Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Lisbeht Jacas Soler
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.
Yadily Sánchez García
-
La capacitación de los cuadros sindicales de las instituciones educativas. Una mirada desde la actividad científica.
María Nereyda Peña Cedeño
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE HISTORIA DE CUBA EN LA ERA DIGITAL.
Yudania Clavel Chacón
-
PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Gilberto García Batista
Es necesario historiar el proceso de surgimiento y desarrollo de las ideas educativas en Cuba, por lo tanto, uno de los principales espacios lo constituye la obra de los Educadores Destacados.
Por lo que lleva a plantearnos la situación problemática: no se ha realizado un estudio sobre las ideas pedagógicas en la obra educativa de la máster Olga Franco García. En este campo ha faltado sistematicidad investigativa, desde lo teórico, metodológico, como práctico; por lo que todavía falta por incursionar estas ideas en su obra educativa. Trazamos como objetivo: Revelar la contribución educativa en la obra de la Máster Olga Franco García, para el desarrollo de la Primera Infancia en el período, 1966 – 2015. El objetivo se vincula al proyecto: el enfoque histórico cultural de la investigación y el pensamiento sobre la educación en Cuba