Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA LABOR SINDICAL EN EL ENFRENTAMIENTO A LA GUERRA NO CONVENCIONAL.
Miroslava
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
LA HISTORIA EN LA PEDAGOGÍA PINAREÑA ESTHER MONTES DE OCA: UNA PERSONALIDAD IMPRESCINDIBLE (1937 - 1978)
Yanisey del Llano Rodríguez
La Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) es una asociación científica de carácter nacional, que integran los profesionales que se dedican o que hayan estado vinculados a la docencia, la investigación o el trabajo práctico en la labor educativa, tiene entre sus objetivos contribuir al enriquecimiento del quehacer pedagógico de los maestros y profesores y al desarrollo en estos, del espíritu de investigación, la creatividad y maestría pedagógicas. En este sentido la presente investigación está dirigida a socializar los resultados alcanzados por la APC en la superación cultural de los docentes (asociado o no), a partir del uso de las potencialidades que brinda las alianzas interinstitucionales- redes académicas. Entre los resultados se contemplan
las contribuciones logradas a desde la interacción con unas 5 Instituciones, 5 asociacionessociedades y una red académica.