Access to inclusive, equitable and quality education throughout life
The symposium constitutes a space for exchange on inclusive research, experiences and good practices in view of the requirements of objective 4 of sustainable development and its contextualization.
It reflects on the goals related to access to educational care from early childhood; the culmination of each educational level with pertinent and effective results; and access to education, under equal conditions, for vulnerable people, including people with disabilities, with the guarantee of safe, gender-sensitive, non-violent, inclusive and effective learning environments for everybody. There is also a debate on the use of the potential of lifelong learning from the projection of intersectoral policies and the recognition of skills acquired in non-formal or informal environments.
Enlace para visualizar los video de los trabajos correspondientes al simposio
President
trabajos ISBN: 978-959-18-1371-8
-
Directores de escuela tensionados: entre la asistencia, la compensación y las políticas de inclusión escolar en Chile
-
Investigación en el aula: fuente de conocimiento desde y para la ruralidad
-
A inclusão de alunos com necessidades educativas especiais: atitudes e perspetivas dos professores nas escolas em ndalatando
-
Los castigos y la violencia en la escuela, su relación con la reprobación
-
La relación pedagógica entre el docente en formación de la LES y el tutor académico
-
Impacto de la investigación como estrategia para la inclusión educativa
-
Hacer escuela. Estrategias de gestión y supervisión pedagógica
-
Avalando la futilidad en la educación superior
-
La estructuración por ciclo escolar en Cuba: promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad
-
La relación de la escuela con la familia en la Educación General Básica en Ecuador
-
Coordenador geral da contee
-
A pedagogia da vida
-
Desarrollo territorial a partir de los grupos comunitarios para la atención al programa social Educa a tu Hijo
-
La atención educativa de los escolares con discapacidad intelectual incluidos en contextos regulares
-
El trabajo preventivo en educandos con trastornos de la conducta en la Educación Primaria
-
La historia local de la comunidad de Omaja en los alumnos del 6to grado
-
Material complementario al trabajo del coordinador de la Secundaria Básica actual
-
Cuaderno de actividades para potenciar los contenidos de la asignatura el Mundo en que Vivimos en los alumnos de primer grado de la Educación Primaria
-
La gestión del metodólogo municipal de educación para un aprendizaje de calidad en el Consejo Popular
-
Actividades didácticas para potenciar el tratamiento metodológico a los teoremas geométricos y sus demostraciones
-
Propuesta de actividades para desarrollar la producción textual en educandos de sexto grado con diagnóstico de discapacidad intelectual
-
Sistema de actividades de orientación familiar para niños con dificultades en el control muscular
-
Protagonismo estudiantil una vía para propiciar la atención al talento y la creatividad de los educandos en el IPVCE José Maceo Grajales
-
La prevención del Bullying en educandos con alteraciones del comportamiento en el primer ciclo primario
-
La estimulación neuropsicológica en educandos con discapacidad intelectual en el III Perfeccionamiento educacional
-
Lectura labio facial en el proceso de enseñanza aprendizaje a educandos con discapacidad auditiva en la Educación Primaria
-
Actividades para la estimulación de la memoria lógico-verbal en educandos con diagnóstico de discapacidad intelectual
-
La preparación didáctica del docente en la integración del contenido para atender a educandos talentos en la actividad de concurso
-
Talleres de preparación a los docentes para la inclusión educativa de educandos con manifestaciones de agresividad
-
Igualdad e inclusión a través de la Educación Física
-
La educación inclusiva, una práctica educativa en la institución Enrique Hart Dávalos
-
La preparación de los estudiantes para los concursos de la asignatura Historia en el nivel educativo preuniversitario
-
Folletos para el apoyo al contenido de las teleclases de Lengua Española
-
La construcción de textos en la asignatura Lengua Española en escolares de 4to grado
-
Psicomotricidad: herramientas para la escritura en educandos con TEA
-
La gestión de educación municipal en la concreción de las transformaciones del Tercer Perfeccionamiento del SNE
-
Manual de actividades: Conociendo mi localidad
-
El tratamiento correctivo compensatorio y preventivo a los educandos con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura
-
La familia: posición activa en el juego del niño
-
Éxito del estudiante con discapacidad auditiva en la Secundaria Básica y su estilo de aprendizaje
-
Una propuesta de actividades artístico-educativas para la formación ideopolítica de los educandos del centro especializado Mártires de Barbados
-
La atención inclusiva de los educandos con discapacidad intelectual en la escuela primaria rural
-
Alternativa para el trabajo con la obra martiana
-
La gestión del proceso de enseñanza – aprendizaje en los centros penitenciarios
-
La atención a escolares con necesidades educativas en 4to grado de la Educación Primaria
-
Orientación educativa a las familias de las niñas y niños del cuarto año de vida
-
Estrategias educativas para el desarrollo de la autodirección en los educandos en situación de discapacidad intelectual
-
La preparación del niño con discapacidad físico motor en la edad preescolar para su entrada a la escuela
-
La atención a la diversidad desde la diversidad de ejercicios matemáticos en el preuniversitario
-
Sistema de ejercicios para el desarrollo de la habilidad resolver problemas en los estudiantes de décimo grado
-
Metodología para la elaboración de hojas de trabajo sobre geometría del espacio y cálculo de cuerpos
-
Programa de capacitación para el tratamiento a las tradiciones en la infancia preescolar
-
La preparación en el lenguaje de señas a las familias de niños con sordera
-
La gestión del conocimiento histórico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba
-
Actividades sustentadas en los textos martianos para el tratamiento a lo sociomoral en la primera infancia
-
La actividad lúdica una mirada desde el currículo en perfeccionamiento
-
El desarrollo de la creatividad en el dibujo infantil desde los talleres de artes plásticas
-
Actividades para potenciar el aprendizaje de los niños con discapacidad intelectual desde la clase de educación musical
-
Compendio de programas complementarios para la asignatura de Geografía en la educación Secundaria Básica
-
Perfeccionamiento del proceso de comprensión auditiva en los docentes de Inglés
-
El WhatsApp en la preparación de los educandos para el ingreso a la educación superior
-
Material didáctico complementario basado en obras literarias del programa de estudio de la educación preuniversitaria
-
El tratamiento de los contenidos históricos desde las relaciones interdisciplinarias
-
La estimulación de la comunicación simbólica en niños con sordoceguera congénita parcial
-
La educación de la sexualidad en los educandos ciegos
-
El desempeño del metodólogo en su gestión de ayuda de dirección científico metodológica
-
Alternativas metodológicas que favorecen el aprendizaje en la etapa de adquisición de la lecto escritura
-
Preparación a representantes del sistema de bibliotecas escolares en el vínculo biblioteca escolar-familia
-
El cuidado del medio ambiente. Una alternativa desde la formación de los infantes
-
Estimo, mido y convierto
-
Propuesta de tareas de aprendizaje para potenciar el desarrollo de habilidades en gramática en el multigrado de tercer y cuarto grados
-
La preparación de los docentes que laboran en el multigrado
-
La labor creativa del docente a partir de la utilización eficiente de las TIC en los programas complementarios
-
Sistema de actividades para contribuir a la profundización del contenido de Historia de Cuba
-
Sistema de acciones para la preparación de los exámenes de ingreso a la educación superior en los educandos de duodécimo grado del nivel educativo preuniversitario
-
Estrategia para el perfeccionamiento de las actividades complementarias en el nivel educativo primaria
-
La autoestima en adolescentes víctimas de Bullyng
-
La preparación metodológica de los maestros primarios en el tratamiento del proceso cognitivo: resolución de problemas matemáticos
-
La enseñanza de la Matemática mediante la resolución de problemas
-
Propuesta organizativa para una escuela inclusiva: experiencia para un comienzo
-
Sistema de actividades de motricidad fina en el área educación desarrollo del entorno en infancia preescolar
-
La atención educativa por vía ambulatoria de educandos con discapacidad físico-motora
-
La superación del docente para la inclusión educativa. Manual de actividades y orientaciones
-
Propuesta metodológica para el tratamiento curricular del Programa de Adelanto de la Mujer
-
Un reto con mi corazón azul
-
Superación de los docentes para la atención a niños con necesidades educativas en la primera infancia
-
Proyecto de mejoramiento local para la atención a educandos con discapacidad intelectual leve
-
La formación vocacional y orientación profesional en escolares con discapacidad intelectual
-
La preparación a las estructuras de dirección en las nuevas formas de trabajo del Sistema Nacional de Educación
-
Concepción pedagógica a docentes y orientación a familias de niños con trastornos del espectro autista
-
La música como herramienta en personas con discapacidad intelectual
-
Inclusión educativa desde una perspectiva de atención a la diversidad
-
La educación musical: otra mirada en las aulas inclusivas
-
Actividades complementarias: Cuentos y fábulas para tí, dirigido a la educación para la vida
-
Tratamientos psicopedagógicos para estimular el desarrollo de habilidades intelectuales en infantes preescolares con necesidades educativas especiales
-
Una cultura de paz sostenible desde diversos escenarios socioeducativos en la Secundaria Básica Antonio Guiteras Holmes
-
La formación laboral en función de las nuevas transformaciones
-
Las casitas infantiles, una variante de atención educativa en la primera infancia
-
Sugerencias para el trabajo con los alumnos incluidos con discapacidad visual en la enseñanza general
-
Estrategias y preparación ante las vulnerabilidades
-
Estrategia metodológica para la enseñanza de la Matemática a educandos con ceguera
-
La comunicación de los niños con autismo de la primera infancia
-
Folleto de actividades para estimular el neurodesarrollo escolar en educandos con dificultades en el aprendizaje
-
La profesionalización del docente para la inclusión socioeducativa de los educandos con alteraciones afectivo conductuales
-
Alternativa interdisciplinaria para el aprendizaje de la lectoescritura en educandos de 2do grado
-
Dirección del aprendizaje de la lengua española en el segundo y cuarto grados
-
Cuentos apoyados en pictogramas en las clases integradoras para escolares con sordoceguera
-
Uso de los fraseologismos en los textos coloquiales por los estudiantes de Secundaria Básica
-
La labor socioeducativa en el contexto escolar ante transformaciones comunitarias
-
Orientación para el uso de los videojuegos en los niños del Programa Educa a tu Hijo
-
Estrategia de intervención pedagógica dirigida a los escolares de cuarto grado que presentan conducta agresiva
-
La preparación metodológica para la articulación de las formas organizativas del proceso educativo
-
La preparación del docente de la educación primaria en la integración de los agentes educativos en función del currículo institucional
-
Propuesta de capacitación para docentes que laboran en los hogares de niños sin amparo familiar
-
La atención logopédica integral a los educandos con trastornos de la comunicación y el lenguaje
-
El trabajo en red: una necesidad del sistema educativo cubano
-
La atención a los adolescentes con necesidades educativas especiales
-
Cómo enseñan los docentes destacados a educandos talentosos de preuniversitario
-
Un acercamiento a la intersectorialidad en la atención al desarrollo del talento
-
El desarrollo de alumnos talentos en la enseñanza artística cubana
-
El desarrollo de las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas de la formación general y de la especialidad en las escuelas de música
-
Los resultados del ERCE 2019 y su empleo en la recuperación de aprendizajes matemáticos de primaria
-
El tratamiento a los contenidos de la educación inclusiva en el currículo de la formación pedagógica de nivel medio superior
-
La mujer en el arbitraje del levantamiento de pesas cubano
-
Sistema de monitoreo y evaluación a la calidad de la educación de la primera infancia en Cuba
-
Abordaje psicopedagógico de la preparación del docente para potenciar la inclusión educativa
-
Manifestaciones socioeducativas de familias con hijos con talento. Influencia en su desarrollo
-
El perfeccionamiento de la Educación Física en las escuelas multigrados del sector rural
-
Capacitación a los especialistas del Centro de Diagnóstico y Orientación para la atención al talento
-
Lenguaje positivo y pautas inclusivas en discapacidad; una relación necesaria
-
Bauta hacia una educación inclusiva
-
Multimodalidad y plurilingüismo: recursos plurisemióticos para la enseñanza de lenguas y una educación inclusiva
-
Socializando sueños
-
La infraestructura escolar como expresión de la calidad educativa en la República de Honduras
-
Perspectivas y retos del sistema educativo hondureño, para la regionalización del currículo con enfoque inclusivo
-
Orientaciones a la familia para el manejo de las conductas desafiantes en educandos con trastorno del espectro autista
-
Continuing inclusive education in Russia: problems and prospects
-
La pedagogía de la reaseguración profunda
-
Los juegos de los niños y las niñas en edad pre-escolar. Su significado profundo
-
Contribuciones para la inclusión educativa con personas jóvenes y adultas en condición de vulnerabilidad
-
Alternativa metodológica para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año
-
Propuesta metodológica para la preparación de directivos en la Educación de Jóvenes y Adultos, desde lo inclusivo y equitativo
-
Implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de lectoescritura
-
El acceso a una educación en igualdad de condiciones y oportunidades de aprendizaje
-
Experiencias del trabajo en el proceso de aprendizaje en tiempos de pandemia en la misión Robinson
-
La vinculación del currículo con los 18 motores de la economía en el estado Portuguesa
-
La atención educativa a los estudiantes con ritmo de aprendizaje lento basada en el trabajo cooperativo
-
Consideraciones en la creación de clima inclusivo en el aula
-
Orientación familiar para mejorar la calidad educativa desde la inclusión en niños de edad preescolar
-
Estrategia para la atención educativa a educandos que presentan variabilidades en el comportamiento, pertenecientes al programa de inglés como segunda lengua en kentucky
-
Factores que influyen en la aceptación del idioma inglés en alumnos de primero de secundaria
-
Inclusión educativa a través de actividades creativas. Un estudio de caso en México
-
La preparación metodológica en el contexto de las secundarias básicas de la provincia Limpopo,Sudáfrica
-
Abriendo puertas al campo de supervisión y dirección mediante la comunicación y organización
-
Resultados de ciencias 6° grado en evaluaciones educativas. Referencia para aprendizajes futuros
-
Barreras que impiden una correcta inclusión en alumnos con necesidades educativas en Caborca, Sonora
-
La inclusion educativa en la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
-
Discapacidad visual y el empoderamiento docente para emplear adaptaciones curriculares
-
Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida para niños, adolescentes y jóvenes.
-
Formaciòn continua a docentes que atienden a estudiantes con discapacidad visual
-
Las competencias docentes en la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo.
-
La dignidad como eje transversal e inclusivo en la enseñanza del bachillerato de la unam
-
Una mirada a la educación desde el reverso de la escuela.