Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of higher education in the face of the 2030 agenda
Faced with the new challenges facing education, teachers, as the main actors of change, must have a solid preparation and pedagogical training, which enables them to carry out their educational work efficiently. For this reason, in the symposium, reference is made to the need to reflect on the teacher as an active and transforming subject in the teaching-learning process. The experiences are based on the training of professionals, with a view to providing teacher training in correspondence with the challenges that emerge from social and cultural processes and their dynamics in the current context. The experiences in the teaching and research activity are exposed, where the achievements and goals proposed to achieve superior results in the exercise of the profession are revealed. It will allow the exchange of knowledge and good practices, which will contribute to raising the quality of continuous teacher training in our region.
Enlace para visualizar los video de los trabajos correspondientes al simposio
President
trabajos ISBN: 978-959-18-1373-2
-
Pedagogía en educación física y perspectiva de género: un análisis desde su matrícula y profesorado. El caso de Chile
-
Contexto histórico de la formación docente: ¿la escuela como fábrica de sujetos?
-
La relación pedagógica entre el docente en formación de la LES y el tutor académico.
-
El desempeño del docente en formación, en alteridad con las disposiciones de la ley de educación superior de escuelas normales del estado de México
-
Formación docente en alteridad con las disposiciones de la ley de educación superior de escuelas normales del estado de México
-
La identidad profesional de docentes de Inglés en formación: rurales y urbanos
-
Enseñanza y socialización de conocimiento académico. El caso de la morfofisiología del cuerpo humano
-
Estrategias y momentos didácticos para la producción de textos narrativos
-
Escribir para segmentar: reflexiones que realizan los niños
-
Estrategias de lectura sobre la estructura narrativa de cuentos: un camino para su comprensión
-
Otra vez como ayer. Identidad y memoria en el normalismo rural
-
Deontología e intuición educativa; transculturación, gestión y bienestar, experiencia mexicana
-
Integración de los elementos praxeológicos que propician la transformación de los aprendizajes y la trascendencia del profesional graduado en hospitalidad
-
Valores en profesores universitarios desde la perspectiva de los estudiantes
-
Factores que limitan el desarrollo de los procesos de literacidad en estudiantes de la ENC
-
Literacidad académica: reto permanente en la formación de normalistas, experiencia de la normal de COACALCO
-
Los retos pedagógicos del docente de educación superior en Colombia
-
Niveles de intervención de la 2ª lengua plan 2018 Licenciatura en Educación Primaria
-
Desafíos del maestro novel, un docente investigador que reflexiona sobre su formación inicial
-
La investigación en la formación inicial de los docentes normalistas en México
-
"La práctica profesional y su vinculación con la tutoría, una nueva posibilidad de formación"
-
La mercantilización en la formación continua de los profesores de la red municipal de Manaus / AM
-
Eficacia del método explicativo-ilustrativo en el aprendizaje de la biogeografía de estudiantes de ciencias sociales-geografía, UNE. Enrique Guzmán y Valle.
-
Influencia del acompañamiento pedagógico, monitoreo directoral en el desempeño docente en las instituciones educativas de la red 04 de Callao
-
Estrés académico en educación superior: análisis según área y tipología de universidad
-
Construir estrategias que fomenten la autonomía del educando en tiempos de pandemia.
-
Curso de música de la licenciatura en educación preescolar y preescolar indígena con enfoque intercultural bilingüe
-
Curso de música, expresión corporal y danza de la licenciatura en educación primaria y primaria indígena con enfoque intercultural bilingüe
-
La formación docente inicial en torno a la enseñanza de la literatura en el contexto rural
-
Prácticas evaluativas.autovaloración de una docente de educación secundaria
-
Detección y diagnóstico de necesidades de formación docente de la República Dominicana
-
Las propuestas de enseñanza de la gramática en la escuela: la construcción de un saber escolar
-
Alfabetizar com a diversidade dos multiletramentos
-
Las actividades vivenciales de campo y su impacto en la formación de competencias docentes
-
Habilidades humanas de los estudiantes de ciencias sociales a nivel universitario
-
Percepción de género en el contexto escolar
-
Hábitos de lectura en los estudiantes de nivel superior
-
Maestría en educación a distancia: una respuesta a los retos de la formación permanente sostenible
-
Estrategia metodológica para favorecer la comunicación educativa en los profesores de secundaria básica
-
Motivación y personalidad ¿cómo lograr la motivación en las clases?
-
Fundamentación de la necesidad del diseño de un modelo pedagógico que contribuye a la profesionalización del especialista en pedagogía - psicología de las escuelas pedagógicas
-
Estudio comparativo del plan de estudio y otras dimensiones asociadas a la formación pedagógica de nivel medio superior de Cuba y otros países de la región
-
Estrategia de educación para el desarrollo sostenible. Una necesidad en las escuelas pedagógicas
-
Manual de orientación para la formación del nivel medio superior
-
La preparación de los estudiantes de la especialidad maestros primarios de nivel medio superior
-
Principales problemáticas y potencialidades de la concepción curricular actual para la atención al talento pedagógico
-
La superación de las estructuras de dirección y docentes. Situación actual en el contexto de la formación pedagógica de nivel medio superior
-
Indicadores para la evaluación institucional de las escuelas pedagógicas
-
Sistematización teórico-metodológica, estado actual y propuesta de gestión de la formación doctoral como componente de la actividad científico educacional en Cuba
-
Profesionalización en gestión educativa del metodólogo de la formación pedagógica de nivel medio superior
-
La profesionalización del docente acerca de las relaciones interdisciplinarias en la especialidad Maestro de Educación Musical
-
La didáctica de la historia social integral como fundamento de la formación inicial del profesor de Historia en la Universidad de Las Tunas
-
Programa: Atención a las necesidades educativas especiales para estudiantes de 4to año que se forman como maestros en las escuelas pedagógicas
-
Ejercicios para favorecer la enseñanza de la didáctica de la Matemática en las escuelas pedagógicas
-
La innovación educativa a través de la especialidad de posgrado en docencia de la Biología
-
La preparación de los directivos de la escuela pedagógica para la dirección del trabajo metodológico desde la perspectiva interdisciplinaria
-
Formación de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes futuros maestros primarios de las escuelas pedagógicas
-
Alternativas didácticas para la formación de intereses profesionales en los estudiantes de la Escuela Pedagógica José Marcelino Maceo Grajales
-
La competencia gestión personal del conocimiento microbiológico en la formación de licenciados en educación Biología
-
Acciones de preparación política e ideológica para enfrentar los intentos de desmontar el socialismo en Cuba
-
Estudio diagnóstico sobre la orientación profesional en la Escuela Pedagógica René Fraga Moreno de Matanzas
-
La preparación de los profesores para la prevención de necesidades educativas especiales en la primera infancia
-
Sistema de actividades didácticas para el fortalecimiento del aprendizaje de la Geografía en la escuela pedagógica
-
La superación profesional de los docentes de las escuelas pedagógicas en la dirección del trabajo independiente
-
La sistematización de la atención a la familia en la reafirmación de la orientación profesional pedagógica
-
La preparación de los docentes de humanidades de las escuelas pedagógicas en la formación didáctica permanente o continua
-
La educación de la inteligencia emocional en los maestros primarios en formación
-
Ciencia e innovación en la formación de pregrado, perspectivas en los actuales escenarios educativos universitarios
-
Formación lúdico profesional
-
La enseñanza del francés, una experiencia en el contexto diverso actual
-
El enfoque profesional pedagógico en la formación de maestros primarios en las escuelas pedagógicas
-
El desarrollo de la habilidad audición de los estudiantes de la especialidad maestros de inglés para primaria
-
17 años con canciones infantiles
-
Orientación profesional. Imperativo para una educación inclusiva y de calidad
-
Gestión científica y de enseñanza-aprendizaje en el IPVCE santiaguero
-
La formación continua: una mirada desde el III Perfeccionamiento del sistema nacional de educación
-
La enseñanza inclusiva: al problema de la enseñanza a la comunicación efectiva
-
Actividades logopédicas para la corrección o compensación de la tartamudez en escolares primarios
-
Desarrollo de habilidades en el trabajo con magnitudes para la vida
-
El tratamiento a la relación texto_contexto en el estudio de la literatura cubana en la carrera licenciatura en educación Español Literatura en la carrera Licenciatura en Educación
-
Acercamiento teórico dirigido a la gestión de la inclusión socioeducativa desde la formación inicial de docente
-
La continuidad del proceso formativo en la escuela pedagógica durante el enfrentamiento a la COVID-19
-
El tratamiento educativo de la Matemática en la escuela pedagógica
-
Modelación de tareas de situaciones abiertas con enfoque profesional pedagógico para las clases de didáctica
-
Programa complementario sobre el educa a tu hijo para la especialidad primera infancia de la escuela pedagógica
-
Tecnologias digitais no ensino superior: possibilidades de uso e as aplicações das ferramentas pedagógicas da plataforma moodle
-
El papel de los psicopedagogos escolares en el diagnóstico psicopedagógico desarrollador del municipio Perico
-
Reseña de las aportaciones del libro formación inicial docente y especializada para la dirección escolar
-
La gestión de la socialización organizacional de los directores escolares noveles del municipio de Sagua de Tánamo mediante un programa de inducción
-
La gestión de la labor educativa en la escuela pedagógica José Martí Pérez
-
El desarrollo local: desafío para concebir la formación inicial del maestro
-
El activista deportivo. Su preparación para el desempeño en el entorno de la comunidad rural
-
La formación didáctica del logopeda para el ámbito educativo: un estudio de caso en la universidad de Holguín
-
La pedagogía y su enfoque profesional en la licenciatura en educación primaria
-
Acciones de orientación profesional para la carrera profesor de Educación Laboral en el nivel medio
-
La preparación en educación a distancia de docentes: una contribución a la agenda 2030
-
La inserción laboral de los universitarios. Una mirada para el desarrollo de los profesionales
-
Estrategia para la labor educativa: un recurso innovador en la formación de docentes
-
La evaluación del proyecto educativo institucional en la formación pedagógica del nivel medio superior
-
La atención logopédica a jóvenes universitarios con diagnóstico de tartamudez
-
El tratamiento a la autoestima en los adolescentes de la formación pedagógica del nivel medio superior
-
El clima organizacional escolar asociado a la retención escolar de los estudiantes de la Escuela Pedagógica Manuel Ascunce Domenech
-
Programa para la inclusión socioeducativa en perfil del egresado en la especialidad de Física
-
Mejoramiento del trabajo educativo en el desempeño profesional del profesor en la escuela pedagógica
-
Capacitación profesional en el desempeño del docente de la primera infancia desde la educación avanzada
-
Tratamiento didáctico a la cultura de la biodiversidad desde la disciplina Biología de la carrera Ingeniería Agrónoma
-
Preparación del profesor para el fortalecimiento de la orientación profesional en la Escuela Pedagógica "Pedro Albizu Campo"
-
Educación del talento académico desde las matemáticas en estudiantes de secundaria básica
-
Desafíos a los que se enfrentan los docentes recién egresados de preescolar durante su práctica
-
Procedimiento para el tratamiento la historia de las mujeres en el PEA de la Historia Universal
-
Perspectiva para la mejora del PE de licenciatura en pedagogía de la ENSM a partir de las evaluaciones CIEES
-
Cursar carreras masculinizadas: relatos de discriminación hacia estudiantes universitarias
-
Formación y desempeño de docentes de telebachillerato: entre el discurso y la realidad educativa
-
Estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo escuela y familia de los estudiantes de primer año de la especialidad de maestro primario en la escuela pedagógica Pedro Albizu Campos de la provincia Mayabeque
-
Herramientas para el aprendizaje creativo en educación preescolar
-
Perspectivas do ISCED-Huila para o próximo quinquênio
-
Alfabeto de valores, principios, ética, moral y virtudes
-
Estudio de egresadas en la escuela normal rural “Justo Sierra Méndez”: oportunidad para mejorar
-
Capacitación docente superior y la implementación de adaptaciones curriculares destinadas a estudiantes con discapacidad visual
-
Nivel de dominio de competencias investigativas al finalizar la formación inicial docente. Autovaloración de los estudiantes en cuatro escuelas normales de México
-
Contribución a la mitigación de barreras (inclusión educativa) para docentes de U.E. Dr. Camilo Gallegos
-
El desarrollo de las habilidades investigativas en los docentes-estudiantes de profesionalización docente de la UNAE
-
La preparación del profesor a tiempo parcial, una experiencia pedagógica
-
Propuesta de plan de evaluación para unidad de aprendizaje en carreras de ingeniería
-
Retos y desafíos que enfrentan los docentes egresados de la ENST
-
Educación de postgrado frente a la covid-19: experiencias desde la dirección de comunicación institucional en las modalidades a distancia y presencial
-
La formación del futuro profesorado: educar en el decrecimiento
-
Desafíos en la formación inicial y continua de docentes y profesionales universitarios. el desempeño profesional y la transformación de los sistemas educativos