Integral education of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society
The symposium will develop an interesting academic and scientific exchange within the framework of a world where exploitation, cultural warfare and the aggressions of a capitalism that seeks new horizons to consolidate its hegemonic power against nations that have taken the path of emancipation. In this scenario, the humanist work of educators is a prerequisite for achieving an educational proposal where the integral formation of children, adolescents and young people is characterized by feelings, values, moral qualities that express the human essence in their relationships, behaviors, communication, responsibility and participation aimed at achieving a culture of peace and citizenship, faithful to the traditions, history, identity, culture of the peoples for a prosperous and sustainable society.
Enlace para visualizar los video de los trabajos correspondientes al simposio
President
trabajos ISBN: 978-959-18-1377-0
-
Inteligencia emocional en la educación a distancia
-
Modelo de educación socioemocional con enfoque neuroeducativo
-
Construyendo saberes y reconstruyendo experiencias a partir de la caña panelera
-
La mediación entre pares: forma posible de autoridad emancipatoria
-
Influencia de la pandemia en la interacción y juego de los niños de educación inicial
-
Estratégias educativas para a mitigação dos desafios dos pais na formação escolar dos filhos com necessidades educativas especiais em Angola
-
El papel del docente en la educación media, frente a los retos de la postpandemia
-
Las softskills como una alternativa de la tutoría ante los problemas globales de los futuros docentes
-
Programa “Promovemos la alegría entre nosotros” para mejorar la salud mental positiva en adolescentes de una institución educativa del RIMAC-2021
-
José Martí y Paulo Freire: idearios de esperanza y fe en el mejoramiento humano
-
Museo itinerante de la educación física y el deporte
-
Aprendizaje por proyectos, la vía para lograr el desarrollo integral de los educandos
-
La modelación como estrategia didáctica para mejorar la enseñanza - aprendizaje de ciencias naturales en primaria
-
La educación emocional como factor de prevención ante situaciones de acoso escolar en adolescentes
-
La formación del personal docente desde la escuela: retos y perspectivas
-
Propuesta de actividades para la comprensión, de los primeros escritos de José Martí, por alumnos de quinto grado
-
Actividades dirigidas a la familia para desarrollar su función socializadora en niños/as con necesidades educativas especiales de la primera infancia
-
Proyecto soñando el béisbol
-
La práctica de campo en la formación inicial del profesor de Biología
-
Influencia de las familias disfuncionales en la educación de sus hijos en el barrio ¨El bosque¨ de la ciudad de Guantánamo
-
La superación profesionalizada del docente de Matemática en la Educación Técnica y Profesional
-
Catálogo para el estudio de la historia local de los artistas plásticos de Caimanera
-
Adelanto de las mujeres desde la promoción de salud sexual y reproductiva en adolescentes
-
La historia local su contribución a la educación en valores de los estudiantes
-
La escuela en el conocimiento de la naturaleza, cultura e historia desde el programa red de sitios de turismo sostenible
-
Folleto de actividades docentes para potenciar la educación sexual en los adolescentes de la Enseñanza Técnica y Profesional
-
Folleto de rima, poesía y cuentos para trabajar cualidades morales como: la amistad y responsabilidad en los niños de la primera infancia
-
La formación cívica y patriótica en el proceso educativo de los niños de quinto año de vida
-
Material referativo para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la ortografía en la asignatura Español- Literatura en los alumnos de onceno grado del IPU “José Martí Pérez”
-
El aprendizaje del contenido población en la Geografía de Cuba 9no grado
-
Propuesta de medios de enseñanzas para el trabajo en la etapa de aprestamiento en 1ro y 2do multigrado
-
Manual de tratamientos psicopedagógicos para la estimulación de los procesos cognitivos en los educandos en orientación y seguimiento
-
Propuesta metodológica para el análisis de una selección de textos de la Edad de Oro
-
Estrategia de transformación socioeducativa para favorecer el proceso docente educativo
-
Una experiencia en la educación de jóvenes y adultos: la clase interdisciplinaria
-
Propuesta de dosificación para la asignatura de Historia de Cuba con los materiales del Cinesoft
-
La educación integral de la sexualidad desde la Biología onceno grado
-
Impacto de la Covid-19 en niños, adolescentes, jóvenes y docentes
-
La labor preventiva en el contexto familiar
-
La gestión de aprendizaje y lo sociolaboral en la Educación de Jóvenes y Adultos en Santiago de Cuba (GESAPSOLAB- EDJASAN)
-
Actividades docentes para favorecer el aprendizaje de la historia local
-
La orientación individual a adolescentes con manifestaciones de timidez
-
La orientación de las familias para el cumplimiento de la función educativa
-
Fidel en la historia contemporánea
-
Fortaleciendo valores
-
Sistema de actividades extradocentes de promoción de la lectura en los estudiantes de séptimo grado
-
Tensiones, desafíos y aportes del “modo lúdico” y la “expresión creativa” en la escuela
-
Estrategia pedagógica para educar con José Martí en la escuela primaria cubana
-
Actividades lúdicas para la prevención a las adicciones en los escolares del nivel educativo primaria
-
La preparación para la formación vocacional agropecuaria en los docentes de secundaria básica
-
Sistema de actividades motivadoras por la lectura mediante cuentos infantiles educandos del sector rural
-
La gestión sociocultural en la secundaria básica por un desarrollo sostenible
-
Tras las huellas de la historia: una experiencia educativa instructiva con los educandos de preuniversitario
-
Alternativa metodológica para la impartición de la disciplina Educación Cívica
-
Sistema de actividades para contribuir al aprendizaje desarrollador en el contenido funciones en onceno grado
-
Actividades para favorecer el trabajo preventivo del profesor guía en el preuniversitario
-
A ti eterno Comandante
-
El desarrollo de habilidades en los niños del tercer año de vida la orientación a la familia
-
Estrategia para desarrollar el amor y respeto por la historia de la comunidad
-
La motivación de la lectura de los educandos de la ESBU “Batalla de Sagua”
-
La gestión del proceso de la comunicación institucional en la secundaria básica
-
Proyecto educativo de grupo con actividades a partir de la obra martiana
-
La formación investigativa en los estudiantes del preuniversitario vocacional de ciencias exactas
-
Programa de acompañamiento pedagógico al maestro primario para su formación permanente en orientación familiar
-
La creación de situaciones comunicativas para el desarrollo del lenguaje
-
Atención al 12 grado en Español Literatura para el ingreso a la Universidad
-
Gestión de la calidad del proceso de dirección en la formación pedagógica en el marco de la Agenda 2030
-
Cuaderno martiano “Martí entre nosotros”
-
Propuesta de acciones de educación familiar para las familias de educandos de preuniversitario
-
Empleo de las TIC en el PEA en la enseñanza de la Historia en 12mo grado
-
Sistematización de la vida y obra del pedagogo cubano Francisco González Cuesta
-
Espinelas que cuentan la historia
-
El fortalecimiento del trabajo político ideológico en el contexto actual desde las redes sociales
-
Incidencias del pensamiento martiano en la formación de profesores de Preparación Ciudadana para la Defensa
-
Retos y perspectivas del profesional de la primera infancia para la educación inclusiva
-
Las tecnologías en el desarrollo de la motricidad fina en la primera infancia
-
La formación patriótica mediante anécdotas martianas por alumnos investigadores acompañados por la Asociación de Pedagogos
-
Estrategia de trabajo metodológico aplicada en los exámenes del ingreso a la Educación Superior
-
Preparación del docente acerca de la vida y obra de Vilma Lucila Espín Guilloi
-
La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Historia
-
La lectura crítica de textos digitales en estudiantes de la enseñanza media
-
El proyecto educativo institucional de la Facultad Obrero Campesina en el contexto sociocultural rural
-
Análisis del comportamiento actual de una Facultad Universitaria en función de la sostenibilidad
-
Formación de valores desde la personalidad de Rubén Martínez Villena
-
Convocatoria ciudadana para la construcción del plan de refundación del sistema educativo nacional, desde el legado morazánico. Retos y perspectivas
-
La escuela, la familia y la comunidad base fundamental en la formación de nuestros hijos
-
Propuesta de rediseño de la grada curricular de la educación básica para la formación patriótica, cívica y ciudadana de los educandos desde el pensamiento pedagógico morazánico en Honduras
-
Desarrollo de la psicomotricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas
-
Una aproximación bibliométrica a la educación para la paz
-
Propuesta de acciones de capacitación a docentes para la atención y formación integral de niños, adolescentes y jóvenes
-
Material didáctico para desarrollar valores identitarios desde la asignatura de Plástica del INES República Argentina
-
La preparación del docente para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia local desde las clases de Historia de Cuba en la educación primaria
-
Enseñanza de la Historia en el marco del actual perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación
-
Cultura política y formación ciudadana: una reflexión para la escuela cubana
-
Infancias y juventudes cubanas: desafíos educativos. Retos al futuro
-
Educación histórica para el siglo XXI: experiencias didácticas cubanas
-
La formación de lectores sensibles, inteligentes y críticos, como necesidad de formación para cumplir con la Agenda 2030 y los ODS
-
La ciudadanía mundial y la inclusión en la escuela cubana hoy
-
Habilidades emocionales en los niños y niñas
-
Integral preparation of youth for humanistic potential realization in context of digitalization for sustainable society
-
Revisión de literatura: eficacia del proceso de lectura y escritura en el rendimiento académico infantil
-
Pensando en la primera infancia como público significativo
-
Los 10 minutos iniciales: una reflexión necesaria
-
Diagnóstico de los patrones de lateralidad en los taekwondistas de la modalidad de freestyle de la selección nacional de Cuba
-
La formación integral del educando.Una mirada desde la modalidad de profundización
-
Estrategia de comunicación para el mejoramiento de las prácticas comunicativas en niños de la Comunidad Mariana Grajales desde el teatro comunitario
-
Situaciones probémicas para estimular la competencia motriz en la iniciación del Baloncesto en Educación Física
-
Geogebra: medio de enseñanza en las clases de laboratorio en la Disciplina Matemática
-
Por una pedagogía radicalmente democrática y antifascista
-
Puntos críticos de la educación en la era global
-
Lamentablemente se va perdiendo en el seno de la familia los valores necesarios para la educación científica en las aulas
-
Folleto “cuentos infantiles para ti: el conejo saltarín y sus amigos”
-
Conhecimento e percepção de professores do ensino médio sobre o projeto de vida, competências e habilidades (bncc): revisão de literatura
-
El proceso de formación y evolución de la identidad cultural cubana
-
LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ANTE LA GUERRA CULTURAL Y SIMBÓLICA: UNA NECESIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO CUBANO.