Encuentro de directores o rectores de escuelas normales u otras instituciones formadoras de maestros y profesores


Desde la celebración en La Habana de los últimos Congresos Internacionales Pedagogía se han realizado exitosamente, encuentros en los que intervinieron directores o rectores de escuelas normales u otras instituciones formadoras de maestros y profesores. Esos provechosos encuentros fueron cabal expresión del estrechamiento de los lazos de hermandad entre los participantes y del fructífero intercambio académico que, sin dudas, contribuyó considerablemente a perfeccionar la formación de docentes calificados en nuestros países en desarrollo.

El próximo Encuentro de directores o rectores de escuelas normales u otras instituciones formadoras de maestros y profesores se desarrollará en el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2023, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 30 de enero al 3 de febrero de 2023.

Este es el primero de los eventos relacionados con la formación de docentes a los que los invitamos por medio de la presente convocatoria. Con él se favorecerá el intercambio de saberes y óptimas experiencias entre directores, rectores, docentes y estudiantes de las instituciones educacionales en las que se forman maestros y profesores. A la vez, el Encuentro propiciará compartir conocimientos actuales, hermanar escuelas formadoras de docentes, establecer otras modalidades de intercambios futuros que se propongan por los participantes y generalizar, en otras instituciones de igual propósito, las mejores vivencias de las instituciones a las que ustedes representan en los procesos formativos que en ellas ocurren, prácticas que también constituyen las principales fortalezas de sus centros formadores de docentes.

Por ello, les invitamos a seleccionar -entre las siguientes- una temática para que ustedes intervengan en el Encuentro o que nos sugieran otros aspectos sobre los cuales pudiéramos intercambiar. Nuestras propuestas de temáticas para debatir en el Encuentro son:

1.- Vías de ingreso a los centros formadores de docentes. Requisitos.

2.- Características del currículo.

3.- Preparación de los profesores que laboran en los centros formadores de docentes.

4.- Vínculo de la formación académica con la práctica educativa.

5.- Empleo en la formación desde estos centros de los recursos tecnológicos y audiovisuales.

6.- Trabajo de los estudiantes y docentes de estos centros en las comunidades y con las familias.

7.- Formas de culminación de estudios en estas instituciones.

Como parte de este evento desarrollaremos el Panel sobre los impactos de resultados científicos en la transformación educativa de la formación pedagógica, cuyo nombre explica por sí mismo su objetivo. A este asistirán, además de los docentes y directivos de las escuelas normales y otras instituciones formadoras de maestros y profesores, investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y miembros de la Dirección de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación de la República de Cuba.

Con el objetivo de poder organizar previamente el Encuentro de directores o rectores de escuelas normales u otras instituciones formadoras de maestros y profesores, les solicitamos que nos envíen las temáticas que ustedes sugieren incluir a las direcciones electrónicas siguientes: gema.diaz@mined.gob.cu y

yaritza@mined.gob.cu

¡Los esperamos en ambos eventos relacionados con la formación de docentes!