Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL DEL ESTUDIANTE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Bartolo Máximo Triana Hernández
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
Edelma Ramírez Silva
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
María Candelaria Sixto Hernández
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sanchez Correa
Cargando vídeo...
Simposio 4 Panel: Papel de la cultura y la educación para el desarrollo. Marco para la educación cultural y artística de la UNESCO. Coordina: M. Sc. Elizabeth Castro Rodríguez. Directora Centro Nacional de Escuelas de Arte. Cuba. Panelistas: Cecilia Barbieri. Oficina Global Unesco, París. Dulce M. Buergo Rodríguez. Presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la Unesco Dr. C. Rolando V. Ortega Álvarez. Rector de la Universidad de las Artes. Cuba Lic. Diango González Guerra. Presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura, Dra. C. Paula M. Sánchez Ortega. Presidenta de la Subcomisión nacional de Educación Artística. Cuba.
Ubicación: Sala 3
-
11/2/25 11:20
-
11/2/25 12:00
(America/Havana)
(40 minutos)