Memorias
Acceso a una Educación básica inclusiva, equitativa y de calidad
trabajos ISBN: 978-959-18-1310-7
-
La parentalidad positiva en el Ecuador
-
La dinamización de la literatura infantil, lógico matemática y convivencia escolar a través del juego
-
Actividades docentes para el desarrollo de la lectura en escolares de tercer grado de la escuela primaria
-
Actividades para el tratamiento a la interpretación de gráficos en los alumnos de tercer grado
-
Aplicación androide para favorecer la comunicación en lengua de señas cubanas
-
Aporte del obrero en la educación loboral en el estudiante de secundaria básica
-
Aprendizaje significativo y la enseñanza de la matemática para el ingreso a la educación superior
-
Diagnóstico y actividades para atender a los escolares talentos en la esfera cognitiva desde la asignatura Matemática en tercer grado
-
Formación docente en Colombia y el decreto 1421 de 2017: una sistematización para la inclusión
-
Una alternativa para la formación de la identidad cultural desde las tradiciones y costumbres
-
Compendio de textos para la enseñanza del idioma inglés a docentes del nivel educativo preescolar
-
Juego didáctico para favorecer la atención a la diversidad de escolares
-
Talleres de orientación para la educación de la sexualidad de los educandos con discapacidad intelectual
-
Actividades docentes para el desarrollo de la lectura en escolares de tercer grado de la escuela primaria
-
Colecciones de orientación familiar para favorecer la formación laboral en los niños de la primera infancia
-
Actividades para la interpretación de gráficos en los alumnos de tercer grado
-
Aplicación androide para la comunicación en lengua de señas cubanas
-
Aporte del obrero en la educación laboral en el estudiante de secundaria básica
-
Las ciencias naturales y sus habilidades intelectuales
-
Concepción teórico-metodológica para el desarrollo de la expresión oral en los grados quinto y sexto de la escuela primaria rural multigrado
-
La comprensión de textos en educandos de quinto grado con discapacidad intelectual
-
Propuesta de actividades para desarrollar las cualidades morales en la primera infancia abordando el contenido revolucionarios cubanos
-
Actividades para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de la primera infancia
-
La preparación de los docentes para la formación vocacional y orientación profesional de adolescentes y jóvenes con síndrome de asperger en condiciones de inclusión
-
Atención y seguimiento a los alumnos incluidos desde la estructura municipal hasta la escuela
-
Procedimientos metodológicos para la corrección compensación de la tartamudez en escolares del primer grado de la educación primaria
-
La enseñanza de la asignatura Matemática en la escuela primaria desde el enfoque axiológico del contenido
-
Cuaderno de trabajo para favorecer la asimilación los contenidos de análisis fónico en las niñas y los niños de sexto año de vida
-
Procedimiento para la concepción de las actividades complementarias en el contexto del III Perfeccionamiento
-
Atención educativa a la diversidad en los hogares de menores sin amparo familiar
-
La importancia de los medios de enseñanzas para las actividades de educación física en la 1ra infancia
-
Experiencia pedagógica para capacitar a los guías en las modalidades del movimiento de pioneros exploradores
-
La dinámica de la orientación familiar en el desarrollo de prácticas inclusivas
-
Sistema de talleres de orientación familiar para la prevención de la dislalia en la primera infancia
-
Incidencia del proceso de dirección sobre el trabajo metodológico en el nivel educativo primaria
-
Manual de orientación para la familia de los escolares con discapacidad intelectual que presentan alteraciones del comportamiento
-
El desarrollo de los procesos cognoscitivos en un educando con retardo en el desarrollo psíquico
-
Preparación de los jefes de ciclos en la atención a las diferencias individuales de los alumnos
-
Sistema de ejercicios para el tratamiento de la ortografía en la escritura de palabras con las sílabas gue –gui en los alumnos de segundo grado en la escuela primaria Ignacio Agramonte y Loynaz
-
Talleres educativos para la familia sobre diversidad género
-
Acciones educativas para favorecer la participación familiar en el proceso docente- educativo
-
La integración de contenidos de lengua española en el multígrado complejo 3º, 4º, 5º
-
Ejercicios desarrolladores del dominio numérico para alumnos de segundo grado. Escuela Primaria Renato Guitartt Rosell
-
Sistema de actividades dirigido a desarrollar sentimientos de amor por la naturaleza en las niñas y niños del cuarto año de vida del círculo infantil
-
La utilización metodológica de los recursos informáticos y audiovisuales en las diferentes actividades del proceso educativo de la primera infancia
-
Conociendo mi comunidad mediante la asignatura Física
-
Leer y jugar
-
Propuesta de actividades docentes y extradocentes para la inclusión educativa en el multigrado
-
El desarrollo de la argumentación geométrica en alumnos de segundo ciclo de la escuela primaria
-
El entrenamiento de concursos: una prioridad del metodólogo de Matemática del nivel educativo secundaria básica
-
Acciones para el trabajo con los alumnos, docentes y la familia, para garantizar la continuidad de estudios en la secundaria básica
-
Metodología para desarrollar las clases de educación laboral utilizando el trabajo en red y su influencia en el proceso educativo
-
Manual de ejercicios observando y contestando voy ahorrando
-
Metodología para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en el grupo clase multigrado
-
Actividades de expresión oral mediante la formación laboral de los estudiantes de oficio en Peluquería
-
Actividades logopédicas para la comunicación y la motricidad de los educandos con necesidades educativas especiales
-
Formación neurodidáctica del profesional de la educación primaria y atención a la diversidad
-
El montaje de banda de baquetas para los niños de la primera infancia
-
Conducta suicida en adolescentes de secundaria básica
-
La atención a personas con ataxia SCA2 desde el enfoque de la educación inclusiva
-
La formación permanente del profesional de la primera infancia para la educación inclusiva
-
La biblioteca escolar: una alternativa para el desarrollo de habilidades lectoras en educandos con discapacidad intelectual leve
-
Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la habilidad valoración de figuras históricas, a través de la utilización de los componentes no manuales en los escolares sordos
-
La educación inclusiva para niños con necesidades educativas especiales
-
Tareas de aprendizaje para la formación de una cultura preventiva frente a la COVID-19 desde la asignatura el mundo en que vivimos
-
Actividades metodológicas para la preparación de las estructuras de dirección para una adecuada organización escolar que garantice su funcionamiento como un palacio de pioneros
-
Actividades para desarrollar el lenguaje receptivo en niñas y niños con diagnóstico de autismo
-
El desarrollo de habilidades desde el contexto familiar
-
La expresión oral en los escolares de segundo grado: La atención a la dislalia
-
La preparación del maestro en la atención educativa a los alumnos en condición de inclusión
-
Preparación metodológica de los maestros para tratamiento del proceso cognitivo: resolución de problemas matemáticos
-
Practicas inclusivas en la dirección del proceso educativo en el componente de análisis fónico
-
La familia orientada para la estimulación del desarrollo del lenguaje en la infancia preescolar
-
Incidencia del proceso de dirección sobre el trabajo metodológico en el nivel educativo primaria
-
Intervenção precoce:Intervir no útero da mãe!
-
Actividades para la atención integral a los alumnos talentos en la disciplina Biología y Física en la secundaria básica
-
Sistema de actividades para el tratamiento de las palabras no sujetas a reglas
-
El proyecto institucional en la primera infancia. Nuevas formas de trabajo
-
La labor del intérprete de lengua de señas cubana en las teleclases
-
¿Cómo conectar los estudios de evaluación educativa a gran escala con el salón de clases?
-
Perfeccionamiento del programa educa a tu hijo, como modelo de atención educativa no institucional a la primera infancia en Cuba
-
Estudio de las potencialidades talentosas en la primera infancia en el marco del III Perfeccionamiento Nacional de Educación
-
El uso de la nueva tecnología en función de potenciar la clase de Lengua Española de primer grado, en la etapa de adquisición de la lecto-escritura,durante la etapa de la COVID-19
-
El seminario integrador en secundaria básica una necesidad en los momentos actuales
-
Prácticas inclusivas en la dirección del proceso educativo en el componente de análisis fónico.
-
El trabajo con la educación vial desde el proceso educativo del circulo infantil
-
Orden metodológico para la confección de un modelo científico de selección de talentos en deportes de combate
-
La creatividad y la comunicación en la clase de inglés del nivel primario
-
La relación escuela-familia en la formación de hábitos de estudio en escolares de la educación primaria
-
Modelo para el diagnóstico psicopedagógico de los educandos con necesidades educativas especiales
-
La inclusión en educación básica: avances y desafíos
-
La superación a los docentes en el proceso inclusión socio-educativa de escolares
-
Materiales de apoyo para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en el nivel educativo primario
-
Gestión didáctica del adiestramiento lógico lingüístico de los docentes de Matemática
-
La superación profesional de los psicometristas en la evaluación educandos talentos
-
Proyecto de educación nutricional.Estrategia para su contextualización en la Secundaria Básica Mario Aróstegui Recio
-
Sistema de actividades metodológicas para la preparación de las docentes de la escuela primaria en el trabajo de la formación vocacional pedagógica con la familia
-
Propuesta de clases para el trabajo en el sector rural en condiciones de multigrado desde una perspectiva desarrolladora
-
Recursos metodológicos para el profesor de secundaria básica en la atención a educandos con discapacidad auditiva
-
La estimulación de la comunicación verbal en la infancia temprana desde el programa educa a tu hijo en el contexto rural de la provincia Guantánamo
-
Actividades didácticas para potenciar el trabajo independiente en los educandos de 4to grado de la escuela primaria Oberto Benítez Sosa
-
La atención al aprendizaje desde la orientación familiar
-
El directivo rural desde la implementación de las políticas inclusivas
-
La superación profesional de los psicopedagogos del centro de diagnóstico y orientación en la atención educativa de los educandos talentos
-
La superación profesional de la estructura provincial de educación en el tratamiento a la inclusión socio educativa en el nivel educativo primaria desde las misiones del perfeccionamiento educacional
-
Propuesta de actividades de preparación familiar para contribuir al desarrollo de la expresión oral de estudiantes de 2do grado
-
Programa complementario de confección de maquetas para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje desde la asignatura de Geografía de Cuba en secundaria básica
-
Propuesta de actividades para la atención de un niño con diagnóstico de discapacidad intelectual leve por medio de la inclusión educativa
-
Sistema de acciones para fortalecer la vinculación de las instituciones educativas con la comunidad
-
Concepción didáctica para favorecer aprendizaje desarrollador en escolares con discapacidad intelectual leve desde las matemáticas
-
Sistema de actividades para el desarrollo de la educación ambiental en los escolares de sexto grado
-
El tratamiento socioeducativo de los trastornos afectivos conductuales. Un imperativo para el logro de la inclusión social
-
La evaluación psicopedagógica de la socialización para educandos en la infancia preescolar con parálisis cerebral
-
Actividades complementarias para potenciar el aprendizaje desarrollador desde el proyecto educativo de grupo en el seminternado Viet Nam Heroico
-
Sistema de actividades para la solución de problemas compuestos independientes en escolares de segundo grado
-
La enseñanza y aprendizaje de las ciencias en la primera infancia
-
Ejercicios para el desarrollo de la construcción de textos orales desde la asignatura Lengua Española en la escuela primaria
-
Juguetes terapéutico “Todo por la sonrisa de un niño"
-
El desafío de la gestión institucional en tiempos de cambios. El rol del director como garante de que las cosas sucedan:enseñar- aprender
-
Deserción y exclusión educativa en niños y jóvenes, jornaleros migrantes
-
La inclusión educativa en la secundaria básica
-
Metodología de la enseñanza de la programación con SCRATCH en la educación cubana
-
Perfeccionamiento del aprendizaje de la Física y su impacto en el desarrollo de una cultura energética, actitudinal y comportamental
-
La preparación pedagógica del maestro primario para orientación a las familias de comunidades socialmente complejas
-
Proyecto educativo papá y yo
-
Cuaderno de actividades para desarrollar la motricidad fina en escolares con baja visión y discapacidad intelectual
-
El trabajo en red con un enfoque preventivo en la primera infancia
-
La Educación Física en la atención educativa ambulatoria
-
Las prácticas de educación alimentaria en la primera infancia
-
Orientación al maestro para el tratamiento a contenidos de Historia de Cuba en escolares con retardo en el desarrollo psíquico
-
Tareas de aprendizaje para fortalecer la educación ambiental a través de las actividades complementarias, apoyados de los docentes y especialistas de la educación primaria
-
Actividades vocacionales vinculadas a la Historia de Cuba desde la red escolar aprovechando las nuevas formas de organización del proceso docente educativo
-
La generación de contenidos digitales en función del proceso docente educativo en secundaria básica
-
Talleres metodológicos dirigidos a la preparación de directivos de las escuelas primarias rurales multigradas
-
Las potencialidades de la comunidad en el proceso educativo del mundo natural en la primera infancia
-
Metodología para el tratamiento a la historia de la niñez como contenido histórico en la educación primaria
-
El tratamiento de la lectura expresiva en la educación secundaria básica un reto en el siglo xxi
-
La labor educativa del docente de secundaria básica para la atención a las necesidades educativas especiales.
-
La importancia de la educación inicial en el desarrollo de los niños y su avance en el Ecuador
-
Matemática para la vida
-
La estimulación del neurodesarrollo escolar en educandos con dificultades en el aprendizaje
-
Talleres para la atención a las necesidades educativas especiales en la educación primaria
-
Se preparan los profesores de Matemática de 8vo grado para motivar la introducción a la nueva materia
-
Sistema de ejercicios para desarrollar la creatividad a partir de la relación entre la Biología y la Física
-
La motivación profesional hacia carreras pedagógicas en la secundaria básica
-
La integración de los escenarios de trabajo metodológico en la escuela primaria para la conformación y desarrollo del currículo institucional
-
La articulación de las formas organizativas del proceso educativo de la primera infancia
-
Acciones para el fortalecimiento de la formación vocacional pedagógica en los estudiantes de 5º. grado
-
La orientación familiar para la estimulación del lenguaje en niños de 6º. año de vida
-
La integración de los escenarios de trabajo metodológico en la escuela primaria para la conformación y desarrollo del currículo institucional.
-
La articulación de las formas organizativas del proceso educativo de la primera infancia.
-
La orientación familiar para la estimulación del lenguaje en niños de 6º. año de vida.
-
La innovación en la evaluación formativa: una mirada a los docentes de educación secundaria
-
A relação entre atividade e o desenvolvimento das formas superiores de conduta
-
El modelo Flipped Classroom como productor de calidad en la educación
-
Estrategias didácticas para la enseñanza de lengua y literatura en niños con discapacidad intelectual
-
La evaluación desde la perspectiva constructivista para regular y autorregular mejores aprendizajes. Un estudio fenomenológico
-
Desarrollo de capacidades en promotores de educación alimentaria y nutricional para las familias a través de la escuela
-
Sistema de ejercicios por niveles de desempeño que contribuyan al desarrollo del procedimiento para resolver ecuaciones lineales en alumnos de 7mo grado de la escuela Antón Nilsson
-
Juegos didácticos para la corrección del retraso del lenguaje del segundo nivel en los niños de cuatro años
-
Propuesta de actividades a desarrollar en un proyecto educativo institucional a partir de la asignatura de Español–Literatura en noveno grado
-
Juegos didácticos para desarrollar el patrón sensorial color en niños de quinto año de vida
-
El aprendizaje de la historia local en sexto grado
-
Actividades para potenciar el aprendizaje de la Geografía en los educandos de secundaria básica
-
Actividades para estimular la creatividad en los niños y niñas de 6to. año de vida
-
Talleres metodológicos para el análisis del texto audiovisual en la clase de literatura y lengua
-
Los aprendizajes conceptuales, prácticos y sociales del escolar con discapacitad intelectual desde la escuela primaria
-
La familia, el lenguaje oral y los audiovisuales en la primera infancia
-
Sistema de actividades que contribuya al desarrollo de habilidades para la comprensión de textos en los estudiantes de noveno grado
-
La orientación profesional para la atención a escolares con discapacidad intelectual leve incluidos
-
La preparación de los metodólogos de secundaria básica para el proceso de generalización del tercer perfeccionamiento
-
Folleto de actividades para mejorar el lenguaje en niños y niñas de la primera infancia
-
Estrategia pedagógica de superación a directivos del nivel primario para la atención a educandos con discapacidad intelectual
-
La preparación del docente para una atención a los adolescentes con necesidades educativas especiales
-
De ¨la edad del capitán¨ a ¨la edad del campesino¨… los mismos errores
-
Estrategia educativa para potenciar el proceso de formación laboral de los educandos con discapacidad intelectual
-
Sistema de tareas docentes para potenciar el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura Física-Química
-
La coeducación como propuesta escolar integral e inclusiva una experiencia unitaria en una I.E peruana (ayabaca)
-
Metodología por descubrimiento en el proceso enseñanza-aprendizaje de estudiantes de la escuela básica "Luis Benítez"
-
As políticas de educação inclusiva e a formação de professores
-
As práticas avaliativas no contexto da surdez
-
Estrategia de un trabajo a distancia para seguimiento y acompañamiento del alumno durante la pandemia del covid 19
-
Redacción de texto libre en alumnos de educacion primaria un aporte a la práctica educativa
-
A amorosidade como princípio educativo
-
Dos limites da educação remota: o caso do brasil na pandemia
-
Dos limites do ensino remoto: o caso do brasil na pandemia
-
Defender el interés superior de la niñez y la juventud
-
Por un ethos educativo de re-conocimiento y responsabilidad que garantice inclusión y justicia educativa
-
Intervención pedagógica del desarrollo psicomotor en niños de 5 años de instituciones educativas de san bartolo
-
O ensino da língua brasileira de sinais libras sob a ótica de um professor surdo e de uma professora ouvinte: o lugar da libras no currículo
-
Alternativa psicopedagógica para lograr una autoestima adecuada en los niños con situación de discapacidad