Memorias
Desafíos de la formación inicial y permanente de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la agenda 2030
trabajos ISBN: 978-959-18-1312-1
-
Investigación educativa: escenario de controversia. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
-
Concepções formativas didático-pedagógicas de professores e a docência universitária
-
Reflexiones sobre la práctica docente en modo virtual de los maestros(as) en formación de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros
-
Repercusiones regionales de la práctica docente
-
El trabajo educativo en la Universidad. Una concepción dinámica, cooperativa e interventiva
-
La educación intercultural en el Ecuador, análisis comparativo
-
Profesionalización docente, indicador clave de mejora del desempeño académico
-
Desarrollo de la inteligencia emocional, cualidad importante para potenciar las relaciones personales
-
Pensar históricamente la vinculación comunitaria en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla
-
Pedagogía hospitalaria y la necesidad de su inclusión en la formación docente
-
Alternativas de superación profesional pedagógica para la universidad
-
Capacitación docente_ una necesidad latente en la Amazonía ecuatoriana
-
Prácticas preprofesionales virtuales de Pedagogía de las artes y las humanidades en la UNAE
-
Conciencia histórica docente, epistéme utópica; la econométrica competitividad selectiva en la admisión laboral magisterial mexicana
-
Los sentidos construidos por las profesoras de educación preescolar durante su profesionalización
-
Actividades de superación docente para contribuir al desarrollo de adecuadas relaciones interpersonales en los estudiantes de las escuelas pedagógicas
-
Concepción didáctica para la formación de una cultura histórica con enfoque profesional pedagógico
-
Talleres para el fortalecimiento de la EAPDS en estudiantes que se forman para maestros
-
Investigaciones y aprendizajes en la formación permanente de profesores. Rol de las instituciones de educación superior
-
La atención a la diversidad en grupos multigrados. Sugerencias metodológicas para egresados de la carrera de técnico medio de la educación primaria
-
“Educando con amor”
-
La práctica laboral del año terminal de una carrera universitaria en las entidades de la producción y los servicios
-
Aprendizaje desde las fuentes histórico-sociales: experiencias en la formación del profesor de Marxismo-Leninismo e Historia
-
La labor socioeducativa desde la universidad pinera: sistematización de los resultados finales de un proyecto I+D+I
-
Identidad cultural cubana desde libros para la práctica idiomática en la formación media superior pedagógica
-
La preparación del maestro en el contenido de la educación patriótica en la escuela primaria
-
Innovación educativa en la orientación profesional de la carrera de Medicina. Su pertinencia social
-
La motivación hacia el aprendizaje en las escuelas pedagógicas
-
La maestría en educación del ICCP a distancia desde una perspectiva de desarrollo sostenible
-
¿Cómo asegurar la calidad en los programas de maestría hacia el 2030?
-
Planes de estudio de las carreras en Cuba: características en su diseño que favorecen la formación profesional
-
La orientación profesional pedagógica hacia la carrera Licenciatura en Educación Preescolar
-
Preparación del teleprofesor de Historia de Cuba y el intérprete de lengua de señas
-
La dirección de la superación en la Escuela Pedagógica “Raúl Corrales Fornos”: resultados y retos
-
La formación de estudiantes de la Primera Infancia del nivel medio superior en las escuelas pedagógicas para el trabajo con la orientación familiar
-
Programa necesidades educativas motrices para estudiantes de las escuelas pedagógicas de la especialidad Educacion Especial
-
Sistema de tareas docentes para la utilización del asistente Geogebra
-
La superación de los directores municipales en el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación
-
La formación de profesionales de la primera infancia de escuelas pedagógicas desde una cultura científica
-
Relaciones interdisciplinarias en la preparación de los profesores de las escuelas pedagógicas desde la Geografía
-
Formación de la competencia comunicativo-orientadora del bibliotecario escolar
-
La relación historia local-identidad cultural para la labor educativa en la escuela
-
Libro para la educación interprofesional de salud en Cuba
-
El uso del software educativo en la representación de estructuras moleculares de sustancias orgánicas
-
El experimento pedagógico en el Tercer Perfeccionamiento educacional. Apuntes metodológicos y principales resultados
-
Evaluación y acreditación de programas de especialidades de posgrado: su vitalidad en tiempos de Covid
-
La didáctica de la Geografía a la luz del III perfeccionamiento educacional
-
Análisis retrospectivo del volumen de trabajo realizado por el voleibol femenino, ciclo olímpico (72-76)
-
Libro de texto para el desarrollo de la disciplina Geografía Física de la carrera de Licenciatura en Educación especialidad Geografía
-
Gestión de la calidad en la educación superior cubana. Actualidad y desafíos post Covid
-
Hacia una acertada motivación y orientación profesional pedagógica en los educandos que se inclinan por la profesión de maestro primario
-
La educación geográfica identitaria local y su contribución a una cultura geográfica
-
Apuntes cronológicos de la formación regular de maestros primarios del nivel medio en Cuba después de 1959
-
El proyecto educativo institucional en el contexto de las escuelas pedagógicas
-
Experiencia en la atención diferenciada a procesos de la formación pedagógica durante la etapa de la Covid-19 en la provincia Sancti Spíritus
-
El proceso de enseñanza aprendizaje de la Biología desde una concepción integradora para la formación del docente
-
La actividad pedagógica profesional de los directores municipales de educación para el perfeccionamiento continuo del modelo educativo cubano
-
Metodología para la evaluación de la práctica laboral en la formación del licenciado en educación
-
Resiliencia y engagement en estudiantes universitarios durante el contexto del Covid 19
-
Autonomía lingüística e interculturalidad en lenguas extranjeras en la educación superior. Revisión de literatura
-
La orientación familiar para estimular el aprendizaje social: retos desde un proyecto de investigación
-
La formulación de problemas en la formación de profesores de Matemática
-
La formación de las estudiantes de la priemra infancia del nivel medio superior en las escuelas pedagógicas para el trabajo con la orientación familiar
-
Estrategia metodológica en las ciencias básicas biomédicas: experiencia para una docencia en situaciones excepcionales
-
Propuesta metodológica para la formacion permanente del docente de las escuelas pedagógicas. Retos y perspectivas
-
Procedimientos didácticos para la evaluación de las habilidades profesionales en los estudiantes de la escuela pedagógica
-
La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional pedagógico. Estrategia para su implementación
-
Compromiso social de justicia y equidad de las educadoras de la Primera Infancia
-
La integración de los contenidos, una necesidad en la formación del profesor de Física de Secundaria Básica
-
Fidel Castro Ruz: legado pedagógico para educar las presentes y futuras generaciones
-
El desarrollo de habilidades lúdicas. Una necesidad para el educador de la Primera Infancia
-
Formación continua del docente y orientación educativa. Reflexiones y experiencias en condiciones de pandemia
-
Empleo de la nueva tecnología en la formación del profesional de las escuelas pedagógicas
-
Mediación tecnológica para la reafirmación profesional en las escuelas pedagógicas
-
Gestión institucional y estrategia de enfrentamiento a la Covid-19. Experiencia en la Universidad de Oriente
-
La estrategia de formación vocacional y reafirmación profesional pedagógica en la formación de educadores un reto en el Sistema Nacional de Educación desde el perfeccionamiento
-
La formación del profesional ante los retos del desarrollo sostenible
-
El desarrollo de la habilidad de dirección: una necesidad en la formación del educador de la Primera Infancia
-
Frank País García estirpe de maestro, patriota y revolucionario
-
Programa necesidades educativas motrices para estudiantes de las escuelas pedagógicas de la especialidad Educación Especial
-
Ejercicios para desarrollar habilidades en el trabajo con magnitudes en la escuela pedagógica
-
Resultados con la integración de las influencias educativas de las organizaciones sociocomunitarias en el preuniversitario
-
La autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras: síntesis teórico- práctica
-
Contibución de la Universidad de las Ciencias de la Salud de Venezuela a la educación médica
-
Formación continua del docente y orientación educativa. reflexiones y experiencias en condiciones de pandemia.
-
Cuaderno de trabajo para el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en educandos de tercer grado con trastornos de la conducta
-
Gestión del posgrado en el contexto del III perfeccionamiento educacional en integracion universidad e instituciones
-
Programa de adiestramiento laboral para los maestros primarios egresados de las Escuelas Pedagógicas.
-
Superación para docentes de la EDJA sobre el desarrollo de habilidades comunicativas
-
El desempeño creativo: una mirada desde la formación del educador de la primera infancia.
-
Las Escuelas Pedagógicas a 10 años de su reapertura.
-
La interdisciplinariedad en la formación del ingenierio biomédico.
-
El cuerpo académico (caef) una mirada al trabajo colegiado
-
Integração escola-universidade: uma análise do programa de desenvolvimento educacional de formação continuada dos professores
-
Actividades para el fortalecimiento de la reafirmación profesional en la Escuela Pedagógica “Pedro Albizu Campos"
-
Propuesta de una estrategia pedagógica para el fortalecimiento del vínculo escuela-familia de los estudiantes de la Escuela Pedagógica “Pedro Albizu Campos”
-
Consideraciones teóricas sobre la capacitación docente en el contexto internacional y nacional
-
La reeducación del oído para aprender una 2da lengua
-
Desafios no ensino do conteúdo concreto na perspectiva da pedagogia histórico-crítica
-
Desafio da docencia no ensino emergencial de musica: reflexões e práticas na cultura digital
-
El humanismo martiano y su importancia en la preparación de los docentes de secundaria básica
-
Diseño de objetos virtuales de aprendizaje y uso de las tic: una experiencia significativa para docentes en formación
-
Plano curricular do curso de agregação pedagógica da universidade agostinho neto e os dessfios do século xxi
-
La creatividad en educación inicial como medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
-
Educación virtual y formación del profesorado: estrategias de gestión del aula
-
Sistema contextualizado de evaluación docente, una experiencia formativa en el nivel medio superior
-
Estrategias de atención plena para docentes: mindfulness en el aula
-
La investigación y la práctica como elementos de profesionalización en la formación inicial de profesores.
-
La escritura de los normalistas del cren de cedral, s.l.p. en su tesis de investigación
-
Conjunto de acciones que favorezcan la reafirmación profesional durante la formación en la escuela pedagógica
-
Propuesta de talleres metodológicos para la preparación de los docentes en la concepción curricular del III perfeccionamiento del sistema nacional de educación.
-
Procedimiento para el diseño de la estrategia de formación doctoral en el sistema nacional de educación
-
Calidad y pertinencia del diseño curricular en la formación de técnicos superiores en Cuba
-
Propuesta de acciones para el perfeccionamiento del currículo de los maestros primarios en formación en el tratamiento a la inclusión educativa
-
El nuevo libro de Didáctica de las Ciencias Naturales para escuelas pedagógicas. Su utilización en la formación de docentes
-
Profesionalización de los docentes en gestión de aprendizajes. Una mirada desde la formación pedagógica de nivel medio superior
-
La formación posgraduada ante los retos de la agenda 2030. Experiencias en la UDG de México
-
Los planes y programas de estudios desde la perspectiva y metas de la agenda 2030. Una experiencia en UDG-México
-
Práticas colaborativas na formação de professores em contexto extensionista e pandemia: reflexões e perspectivas
-
Indicadores para caracterizar el estado de la evaluación del componente educativo en la facultad de ciencias médicas "Salvador Allende"
-
Oportunidades y desafíos: características de los estudiantes de la generación millennials
-
Teleclases de Matemática con un enfoque profesional pedagógico. Un reto en tiempo de Covid-19
-
Didáctica desarrolladora para la actualización pedagógica en Educación Superior del estado Puebla, México
-
Estrategias didácticas para reflexionar el uso de palabras con grafías s-c-z al escribir cuentos
-
Programa de capacitación en prácticas educativas inclusivas e interculturales
-
La enseñanza del inglés en la educación general frente a la agenda 2030
-
Diseño de un proyecto de escritura: momentos y estrategias para crear obras de teatro
-
Estrategias de lectura y escritura y cambios metodológicos en la enseñanza de la argumentación a distancia
-
El impacto social de la educación
-
Conformismo simulado: abalando e ressignificando as certezas
-
A ausência dos dispositivos didáticos na formação inicial de professores de Matemática nas instituições soteropolitanas
-
La reafirmación profesional pedagógica de los estudiantes de la especialidad Maestro Primario de la escuela pedagógica Nicolás Guillén Batista
-
¿cómo mejorar el ejercicio de la docencia en profesionales de la contaduría pública?
-
Investigación acción: una alternativa para promover la innovación educativa en la educación a distancia
-
El m - learning como herramienta para el aprendizaje en educación normal
-
La superación pedagógica de los orientadores especialistas de las empresas.
-
Experiencia de enseñanza, aprendizaje y transferencia del conocimiento en los posgrados en estudios ambientales
-
Acciones de contingencia durante el aislamiento por la covid-19 en la facultad de humanidades. encarnación-paraguay
-
Educación emocional para padres de familias