Memorias
Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes. La prevención y mitigación de multirriesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios
trabajos ISBN: 978-959-18-1316-9
-
Afectación del recurso humano, educativo y tecnológico, en el sector turístico de Bahía Drake, Península de Osa, Región Sur de Costa Rica
-
Impacto de los recursos didácticos innovadores obtenidos del medio ambiente en clases de Educación Física
-
El cuento pictográfico para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 3 años
-
La reinvención de la escuela en tiempos difíciles
-
Metodología TINI: principio rector en la identidad curricular de la Unidad Educativa Zoila Esperanza Palacio. Cuenca. Ecuador
-
A reinvenção da escola em tempos difíceis
-
La educación ambiental y los huertos escolares en Villa Vicente Guerrero, Centla, Tabasco, México
-
La capacitación de agentes comunitarios en la isla de Leapeka, Provincia Cuando Ubango-Angola como necesidad para fomentar el ecoturismo
-
Metodología para la dimensión ambiental de la asignatura Química en la Educación Preuniversitaria
-
Colección educativa para la formación de actitudes ambientales en los niños del sexto año de vida
-
Software educativo “Las aguas, la energía y tú”, para contribuir al conocimiento de las medidas de ahorro de agua y electricidad en los alumnos de séptimo grado
-
La educación para la adaptación y mitigación al cambio climático desde la actividad científica educacional
-
Diagnóstico y actividades para atender a los escolares talentos en la esfera cognitiva desde la asignatura Matemática
-
Estrategia para la atención a convalecientes de la Covid 19 menores de 18 años en el municipio especial Isla de la Juventud
-
Experiencias y resultados en la implementación del Proyecto de Colaboración Internacional en Educación de la Sexualidad, Mined-UNFPA (2014-2019)
-
23 años de resultados excelentes en el Proyecto de Agua amiga de niñas y niños (AANN)
-
El perfeccionamiento del proceso de orientación y seguimiento de los centros de diagnóstico y orientación
-
La atención en escolares con dificultades en el aprendizaje. Tratamientos psicopedagógicos para su estimulación
-
Módulo: Programa educativo. Experiencias y resultados de su aplicación en la Escuela Ramal del Mined
-
Estrategia metodológica para el perfeccionamiento del proceso de Educación Ambiental en la Carrera Medicina
-
La Tarea Vida en la escuela primaria
-
La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Programa “Educa a tu hijo”
-
La preparación de los docentes para la implementación de la Tarea Vida en la Educación Primaria
-
El contenido medioambiental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales de la Educación Primaria
-
Manual para el desarrollo de la conciencia ambiental
-
Educación Ambiental para el desarrollo sostenible
-
Propuesta de actividades docentes dirigidas a favorecer la protección y uso eficiente del agua en los escolares del nivel educativo de Primaria
-
Ejemplo de educación para la ciudadanía global, la paz y el desarrollo sostenible
-
La Educación Ambiental en los escolares con trastornos de la conducta y su influencia en los diferentes contextos formativos: escuela, familia y comunidad
-
Apuntes críticos de la Educacion Sexual en adolescentes y jóvenes estudiantes del Consejo Popular La Sierpe
-
Yo protejo el medio ambiente ¿y tú?
-
Desarrollo de capacidades en promotores de Educación Alimentaria y Nutricional en la Escuela Primaria
-
La Educación Agropecuaria una necesidad en la formación del Licenciado en Educación. Geografía
-
Una mirada diferente de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible desde un enfoque de la ciencia, tecnología y sociedad
-
Paisajes montañosos: una mirada desde el círculo de interés
-
Ficha pedagógica sobre epidemias. una vía para contribuir al perfeccionamiento del currículo institucional
-
Educación para el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes en la gestión de la reducción de los riesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba
-
Recomendaciones metodológicas para la reincorporación gradual a la práctica de actividades deportivas y el alto rendimiento en un escenario post Covid-19
-
La percepción de riesgos de peligros de desastres en la formación de los estudiantes
-
La Tarea Vida y su implimentación mediante las Ciencias Naturales en la Eduación Primaria
-
Recomendaciones de pruebas cardiopulmonares en la reincorporación deportiva post Covid-19
-
La Educación Alimentaria y Nutricional, un acercamiento desde el contexto educativo cubano
-
La Educación Ambiental en la primera infancia: necesidad y realidad
-
Folleto de poesías con ejercicios dirigidos al desarrollo de actitudes ambientales desde la Educación Ciudadana en escolares del Tercer ciclo de la Educación Primaria
-
Orientación familiar para la educación en la conservación de la biodiversidad de la Reserva Ecológica Limones Tuabaquey
-
La Educación Ambiental de los niños, la familia y la comunidad, desde la escuela, con la metodología de Mapa Verde.
-
La gestión de la comunicación externa en instituciones educativas del nivel educativo Secundaria Básica, para garantizar la protección de los adolescentes contra las adicciones
-
Actividades teatrales para fomentar el gusto por el teatro en los estudiantes de 9no grado
-
Actividades extradocentes para el tratamiento de la Educación Ambiental en Segundo Grado
-
Actividades extraescolares para la Educación Ambiental en la Enseñanza Especial
-
Experiencias prácticas de la política educativa cubana utilizadas para responder a desastres naturales
-
La Educación Ambiental en la formación de maestros primarios de Escuelas Pedagógicas
-
Superación de los maestros de la Educación Primaria dirigida a la orientación familiar en la tarea docente
-
Conjunto de actividades para el desarrollo de las habilidades lectoras con textos de la literatura local desde las bibliotecas escolares
-
Sistema de actividades para la enseñanza-aprendizaje de la apreciación de la escultura en Preuniversitario
-
La orientación familiar para la prevención de alteraciones del comportamiento en niños de 4to año de vida del círculo infantil
-
Sistema de tareas docentes para la Educación Ambiental, en los alumnos de 5to grado
-
Talleres educativos para el tratamiento a la Educación de la Sexualidad en adolescentes y jóvenes
-
Acciones educomunicativas para la preparación de duodécimo grado en Español-Literatura en condiciones de confinamiento
-
Las insuficiencias en el proceso de formación vocacional y orientación profesional que limitan la continuidad de los estudios de los alumnos de noveno grado en el municipio San Juan y Martínez
-
Trabajo de culminación de estudios
-
La Educación Ambiental para el desarrollo sostenible y la preparación familiar
-
Boletínes informativos para educadores y familias sobre la prevención a la trata de personas
-
El ideario ambientalista de Fidel Castro en la enseñanza de las Ciencias Naturales
-
La Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en los niños y niñas del 5to año de vida
-
El estudio de la localidad escolar como principio integrador en la enseñanza de las Ciencias Naturales para lograr la Educación Ambiental y el desarrollo sostenible a través de la asignatura Geografía de Cuba
-
Actividades para potenciar la cultura medioambiental
-
Plan de acciones de Educación Ambiental para la disminución de la pérdida de agua en redes y fuentes de abasto, en la comunidad Cuba Nueva, Pinar del Río
-
El tratamiento de la Educación Ambiental en la Disciplina Geografía Económica y Social
-
Transformación de la formación coral ante los problemas de internet en México, la experiencia UNAL
-
Actividades educativas para fortalecer la Educación Ambiental, a través de los contenidos geográficos de la asignatura Ciencias Naturales, en estudiantes de Séptimo grado
-
Metodología tini: principio rector en la identidad curricular de la unidad educativa zoila esperanza palacio. cuenca - ecuador
-
Buenas prácticas educativas para un desarrollo sostenible
-
Los productos didácticos en la Educación Ambiental en la primera infancia
-
Sistema de tareas para la capacitación del desempeño en Gestion de Información a bibliotecarios escolares del municipio San Miguel del Padrón
-
Estrategia de preparación metodológica sobre la educación ambiental para un desarrollo sostenible.
-
Sistema de actividades para contribuir al conocimiento de los diferentes tipos de contaminantes del medio ambiente donde vivimos.
-
Descifrando paradojas: agresividad y violencia.
-
Propuesta de un sistema de actividades docentes que contribuyan al desarrollo personal de los alumnos teniendo en cuenta la significatividad de las clases, utilizando las potencialidades del contenido de la asignatura de Biología.
-
La profesionalidad en la orientación profesional hacía las carreras de Ciencias. Una estrategia para su desarrollo en el IPVCE “Federico Engels” de Pinar del Río
-
Manual para el desarrollo de la conciencia ambiental.
-
Metodología para contribuir al desarrollo sostenible en la especialidad mecánica industrial de la educación técnica y profesional
-
Educación para el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes en la gestión de la reducción de los riesgos de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios en Cuba
-
Importancia del estudio de Rhodococcus equi en la carrera medicina
-
El estilo atributivo infantil. una fortaleza protectora que se pierde con los años.
-
Educación para el desarrollo sostenible. ¿cuánto saben los jóvenes sobre temas ambientales? estudio de caso.
-
Proyecto educativo de educación ambiental en primer grado en la escuela maría mbasogo ngüí 1.
-
Gênero e sexualidades na escola: garantia do direito à vida e à educação integral.
-
Gênero e sexualidades na escola: garantia do direito à vida e à educação
-
Acciones de contingencia durante el aislamiento por la covid-19 en la facultad de humanidades Encarnación-Paraguay
-
Sistematización de la experiencia "eco-emprendizaje a través del hidrocultivo vitanovus"
-
Sello verde: modelo de certificación de instituciones educativas en gestión del riesgo de desastres, honduras.
-
Reflexões sobre a educação em época de crise, o impacto da pandemia: a partir da visão de professores da educação básica
-
Educación y medio ambiente, ejes fundamentales de la agenda 2030
-
Preservar el medio ambiente, elemento fundamental en la educación, de cara a la agenda 2030
-
Los pinos nuevos, de José Martí, una visión medioambiental