Memorias
Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos
trabajos ISBN: 978-959-18-1376-3
-
La cultura científica en México
-
Análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario de escala de autoeficacia en el cuidado de la alimentación y salud física (ACASF)
-
De la supervisión al apoyo a la mejora educativa tensiones del apoyo educativo estatal a las escuelas en Chile
-
Estrategias en la enseñanza de la asignatura de contabilidad de costos de los estudiantes, estudio de caso Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología
-
Criatividade na escola: uma análise de propostas pedagógicas nos anos iniciais do ensino fundamental
-
La práctica profesional y su vinculación con la tutoría, una nueva posibilidad de formación
-
La enseñanza de la matemática básica y logros de aprendizaje
-
Las olimpíadas educativas como estrategia pedagógica
-
El valor del silencio y la toma de la palabra en las aulas universitarias
-
La planificación de la actividad de dirección científica un reto para el directivo en las escuelas primarias
-
Metodología para el desarrollo de la competencia de dirección en educación en Las Tunas
-
La Maestría en Dirección Educacional camino hacia la excelencia académica
-
El proceso de enseñanza aprendizaje desde el dominio de los ejercicios básicos de Matemática
-
Hacia el perfeccionamiento por la calidad y eficiencia en la formación pedagógica
-
Elaboración de un cuaderno de actividades para la Geografía de Cuba en la educación secundaria básica
-
Folleto de acciones dirigido a potenciar la formación vocacional y orientación profesional en los alumnos de secundaria básica
-
La profesionalización como habilidad comunicativa pedagógica
-
Manual del sistema de trabajo: estudio de casos para la organización y administración de las instituciones educativas
-
El tratamiento funcional de las estructuras lingüísticas en el estudio del texto en la educación secundaria básica
-
La supervisión al sistema de trabajo con los cuadros y reservas en las instituciones educativas
-
El redimensionamiento de la organización escolar, una necesidad impostergable en la escuela primaria actual
-
Actividades para potenciar el aprendizaje desarrollador mediante la comprensión lectora en la asignatura lengua española
-
Sistema de actividades para la preparación de estudiantes que optan ingresar al IPVCE por la asignatura Química
-
La preparación metodológica y la superación posgraduada del personal contratado en la Educación de Jóvenes y Adultos. una experiencia para el mejoramiento de la calidad educacional
-
Itinerarios didácticos para los estudiantes de la enseñanza preuniversitaria
-
La educación en tiempo de COVID desde los centros psicopedagógicos
-
La actividad práctico-experimental en la enseñanza de las ciencias naturales
-
¿Cómo acompañar las instituciones educativas enclavadas en circunscripciones en transformación?
-
La preparación del director para dirigir la institución educativa enfocada en la gestión del desarrollo local
-
La identificación de problemas aritméticos en los alumnos de 5to grado de la educación primaria
-
La profesionalización de la actividad docente del profesor de Matemática, un enfoque innovador y transformador de su gestión
-
La educación en valores: impacto socioeducativo desde el proyecto FORVALIEC
-
Perfeccionamiento de la estrategia comunicacional de educación Granma
-
El control de los indicadores de eficiencia: vía para el aseguramiento de la calidad educativa
-
La red educativa, una vía para la transformación de las familias en condiciones de vulnerabilidad
-
Preparación del director municipal de educación para implementar formas de trabajo en el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación
-
La atención a estudiantes talentos en Matemática. Formación y desarrollo a partir de las TIC
-
Impacto del procedimiento para la coordinación del trabajo educativo entre los agentes y agencias de la red socioeducatica en Santiago de Cuba
-
La capacitación de los directores de las instituciones educativas en la gestión de la actividad científica
-
El trabajo metodológico en centro mixto con niveles educativos continuos de secundaria básica y preuniversitario
-
Las nuevas formas de trabajo del III perfeccionamiento: su novedad en Calixto García
-
La atención y estimulación del director de instituciones educativas
-
Gestión del trabajo con las organizaciones estudiantiles
-
Metodología para la introducción y generalización de resultados científicos en las instituciones educativas
-
La mediación como función que transversaliza el proceso de supervisión educativa en la actividad directiva
-
Las relaciones de la Dirección Provincial de Educación y el Centro Provincial de Entrenamiento de alumnos de alto rendimiento académico para atender al talento
-
La formación de las reservas del director de instituciones educativas
-
Actividades complementarias para potenciar la motivación por la asignatura de Matemática
-
El aprendizaje escolar: un desafio ante la complejidad del siglo XXI
-
El diseño curricular en los procesos de perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación
-
Metodología para la construcción del currículo institucional con la participación de la comunidad educativa
-
Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades en las especialidades de la academia de las FAR
-
La gestión de la fuerza de trabajo calificada en el sector de la educación
-
¡Alerta educadores, la guerra cognitiva es una realidad!
-
Orientaciones metodológicas para el uso docente de una embrioteca humana
-
El III perfeccionamiento experiencia aplicada en el territorio palaceño: El andar hacia un camino diferente
-
La creatividad en los docentes hacia el turno debate y reflexión, desde la biblioteca escolar
-
Juegos dramáticos para contribuir al mejoramiento de la articulación de los fonemas en primer grado
-
El proceso de enseñanza aprendizaje de los significados prácticos en la etapa precalcúlica
-
Obra educativa de Elsa Hilaria Gutiérrez Baró como educadora social entre 1959 y 2017
-
Implementación de proyectos de grupo en el tercer momento del desarrollo del escolar primario
-
Gestión de las transformaciones del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en La Habana
-
Sistematización de experiencias en la gestión del proyecto educativo institucional en el IPU Bernardo Juan Borrell
-
Evaluación y acreditación de las instituciones y proyectos de investigación científica y desarrollo. Desafíos éticos, en el contexto angolano
-
Promoción de aprendizaje autogestivo
-
La autorrevisión de textos escritos: ¿urgencia pedagógica ya resuelta?
-
Contribución de las escuelas rurales de la Habana a la identidad nacional de 1936-1952
-
Elaboración de un folleto de poesías y décimas para apoyar al libro de texto de Historia de Cuba, noveno grado
-
La orientación profesional pedagógica: un reto en la formación de profesores en las Escuelas Pedagógicas
-
Cultura y comunicación científica. Retos en la formación del potencial científico del Sistema Nacional de Educación
-
Aprendizajes en el proceso de evaluación de las instituciones de Educación Superior hacia la Agenda 2030
-
El experimento pedagógico en el proceso del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Apuntes teórico- metodológicos
-
Habilidad científica en el área de ciencias naturales
-
Implementación de un sistema de actividades para la motivación del inglés en la lengua extranjera
-
La formación profesional del trabajador social de nivel medio superior. Fundamentos desde la educación
-
Estrategias de enseñanza de las ciencias naturales empleando la tecnología para estudiantes de bachillerato
-
Definición. Su objeto. Características. Leyes y principios de la Metodología de la Investigación Educativa
-
Liderazgo para el aprendizaje: estudio de las representaciones y prácticas de directivos escolares
-
Formación de docentes en niveles de máster y doctores en correspondencia con las exigencias del sistema educativo cubano
-
La pedagogía y la didáctica como ciencias en la actualidad. Consideraciones metodológicas para su estudio
-
El desempeño profesional pedagógico de los profesores. Visión desde las Ciencias de la Educación
-
Estrategia de aprendizaje basado en problemas como herramienta para generar la autogestión
-
La formación doctoral de los docentes de La Habana, desde la Universidad de Ciencias Pedagógicas
-
La gestión socioeducativa desde barrios y poblados en los consejos populares del municipio la Lisa
-
El impacto de la educación popular en Cuba y en el municipio de Acapulco, México. Caso preparatoria Dos Arroyos. Coincidencias y diferencias
-
Victorias colectivas: procesos de dirección y supervisión de la gestión educativa
-
Estrategias de enseñanza de las ciencias naturales empleando la tecnología para estudiantes de bachillerato.
-
Propuesta de capacitación para el personal docente de la educación de bachiller
-
Metodología del aprendizaje basado en proyectos relacionado con el desarrollo del razonamiento lógico matemático
-
La producción científica del docente y la transformación de los sistemas educativos, retos y perspectivas en Venezuela
-
El observatorio de la calidad educativa venezolana: una instancia consultiva, participativa y científica para la toma de decisiones en la gestión educativa
-
La documentación narrativa de experiencias pedagógicas en filosofía para niños y niñas
-
Niveles de lectura en estudiantes de cuarto grado
-
Universidad y concienciación frente al capitalismo posmoderno
-
La concepción teórico - metodológica sobre el perfeccionamiento del sistema de planificación del Mined.
-
El método juego profesional didáctico en la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje de la licenciatura en educación
-
La prevención de la violencia pedagógica en estudiantes de licenciatura en educación, universidad de sonora
-
Actividades para elevar la motivación hacia el estudio en la asignatura español de la secundaria basica “héroes de caborca”.
-
“propuesta curricular para el curso de piloto aviador de la academia de la fuerza aérea nacional (afan)
-
Socialización vs disocialización en la academia de la fuerza aérea nacional (afan)
-
Pedagógicamente hablando en el siglo xxi: realidad y necesidad