Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
“LOS MÉTODOS CRÍTICOS-REFLEXIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA”
Yuniesky Expósito Varona
-
PROGRAMA DE CONSULTORÍA PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DE LAS TUNAS
Madelaine Reynosa Yero
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL.
Mario Borroto Pérez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y DE PENSAMIENTO, DESDE EL CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Flor Nohemi Mosso Pantoja
-
IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LA MAESTRIA EN DIRECCIÓN EDUCACIONAL LOS DIRECTIVOS DE LA EDUACCION GENERAL
Juan Migϋel Barrios
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
El Ministerio de Educación en Cuba, define como una de sus prioridades, la realización del proceso de contextualización, el cual está en correspondencia con las necesidades locales y territoriales derivadas del diagnóstico, a partir de la oportunidades y potencialidades con las que se cuentan, con el propósito de pactar las metas, en correspondencia con el comportamiento histórico-tendencial de los indicadores. De modo tal, que el desempeño profesional de las estructuras de los diferentes niveles organizativos, se convierta en un elemento clave para fomentar el propósito de la educación, expresado a través de los objetivos estratégicos, procesos e indicadores de medida, contenidos en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” que fue aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social”. De ahí que el presente trabajo tenga como objetivo la: Elaboración de un algoritmo de trabajo, para la gestión y evaluación de los indicadores de eficiencia educativa en la provincia Santiago de Cuba, cuya instrumentación teórico-práctica y metodológica, revela los resultados alcanzados, en función de elevar la calidad educativa.