Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
LA RESPONSABILIDAD Y SU CONTRIBUCION EN EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES
Monica Fernanda Vimos Reinoso
-
LA EVALUACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Freddy Tigrero Suárez
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
El presente trabajo propone una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de 2º año de ESBA del INES de Ebibeyín. El objetivo principal es potenciar habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas matemáticos mediante actividades contextualizadas y colaborativas. Se emplearon métodos como el análisis documental, observación diagnóstica, talleres prácticos y evaluación formativa, complementados con herramientas tecnológicas y materiales manipulativos.
Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la capacidad de análisis y aplicación de conceptos matemáticos en contextos reales, mayor motivación hacia las matemáticas y el fortalecimiento de la autonomía en el aprendizaje. La estrategia fomenta el trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y la aplicación práctica del conocimiento, lo que la convierte en un modelo replicable en contextos educativos similares.