Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
TÍTULO: La Gestión de la Inspección Escolar del Mined en Cuba. Profesionalización del inspector escolar.
Reina Mercedes Verdecia Reyes
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO
Griselda Martínez Rodríguez
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN FORMAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”
Alhely
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
La estrategia para la gestión científica y de enseñanza-aprendizaje en el IPVCE y primeros impactos dan respuesta a demandas del Programa sectorial Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo; de la Dirección Provincial de Educación, del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas y de la Universidad de Oriente, que procuran rescatar los criterios fundacionales de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales en Ciencias Exactas. La estrategia precisa el objetivo general y tres etapas con sus objetivos y acciones específicas de mejora a corto, mediano y largo plazo. Cuenta con indicadores fundamentales de logro, entre ellos la elaboración de un Diplomado “FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA EDUCACIÓN”, la acertada atención al proceso de categorización docente, el desarrollo de investigaciones doctorales y de maestría, el perfeccionamiento del enfoque investigativo en la enseñanza – aprendizaje, así como su vínculo con sociedades científicas estudiantes, cursos complementarios y vínculos con diversas instituciones y organismos del territorio, que han tenido un impacto muy favorable en indicadores fundamentales en la solución de problemas por vías didácticas y científicas pertinentes