Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
DESARROLLO DEL TALENTO ACADÉMICO EN EDUCANDOS DEL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS DE SANCTI SPÍRITUS.
Dunierky Díaz Medina
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
La estrategia para la gestión científica y de enseñanza-aprendizaje en el IPVCE y primeros impactos dan respuesta a demandas del Programa sectorial Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo; de la Dirección Provincial de Educación, del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas y de la Universidad de Oriente, que procuran rescatar los criterios fundacionales de los Institutos Preuniversitarios Vocacionales en Ciencias Exactas. La estrategia precisa el objetivo general y tres etapas con sus objetivos y acciones específicas de mejora a corto, mediano y largo plazo. Cuenta con indicadores fundamentales de logro, entre ellos la elaboración de un Diplomado “FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA EDUCACIÓN”, la acertada atención al proceso de categorización docente, el desarrollo de investigaciones doctorales y de maestría, el perfeccionamiento del enfoque investigativo en la enseñanza – aprendizaje, así como su vínculo con sociedades científicas estudiantes, cursos complementarios y vínculos con diversas instituciones y organismos del territorio, que han tenido un impacto muy favorable en indicadores fundamentales en la solución de problemas por vías didácticas y científicas pertinentes