Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
-
CARACTERIZACIÓN EMPÍRICA DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE GOBERNANZA EDUCACIONAL EN LA PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA
Nilser Piñeda Cruz
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Julia Margarita Ubiera
-
LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LA LABOR DEL DIRECTOR ESCOLAR
Adrián Miguel Capote Viltres
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
El siguiente trabajo aborda cómo, con la aplicación de medios de enseñanza creativos y desarrolladores, así como una serie de audiovisuales investigados, el maestro logra que los educandos del tercer momento del desarrollo, se apropien de los conocimientos y fortalezcan sus valores políticos, morales y sociales. Se caracterizaron las dificultades que existen en el banco de problemas del centro y se plantea como objetivo: proponer un sistema de actividades, con el fin de que el maestro sea un motivador para crear y desarrollar los conocimientos en las clases de Historia. Se fundamenta y presentan un folleto, juego de una colección de más de 12 y una colección de dibujos animados, películas y canciones sobre temas patrióticos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la propuesta proyectan cómo incrementaron los niveles en la formación de valores de los educandos, contribuyendo a la formación humana desde las primeras edades. El interés por el conocimiento de personalidades de nuestra Historia, la investigación de hechos en los que se destacaron y vivieron en la localidad, la atención a tarjas; así como la implementación de talleres a directivos del nivel educativo y docentes con vistas al III perfeccionamiento del SNE