Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
El Sistema educativo de Honduras atraviesa por insuficiente calidad en sus procesos y resultados, lo que se refleja en la escasa relevancia y pertinencia de los aprendizajes; en las altas tasas de repetición, deserción y reprobación y en el bajo rendimiento y logro académico de las y los alumnos en todos los niveles educativos, lo que genera la necesidad de la actualización del currículo de la educación nacional de Honduras. En correspondencia con lo anterior el objetivo de la ponencia en socializar las principales experiencias en la actualización del Currículo de la Educación Básica en el país con la asesoría de la comisión cubana. Durante la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico, como análisis, síntesis, inducción, deducción y generalización. Entrevistas, encuestas los que permitieron enriquecer el proceso de elaboración de la ponencia. En la actualidad nos encontramos trabajando en este proceso y dentro de los principales resultados tenemos la elaboración de los Programas y Planes de estudio de todos los espacios curriculares, así como la estrategia de pilotaje del nivel educativo con vistas a constatar la validez y factibilidad de estos productos.