Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
ESTRATEGIA DEL ICCP COMO ENTIDAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN POSGRADUADA
Teresa Torres Miranda
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
“ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYA CON EL ESTUDIO Y TRABAJO DESDE FORMACIÓN LABORAL”.
Mirlaidis Noa Jiménez
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
En el entorno de la gestión de procesos en la dirección municipal de educación se evidencia una
tendencia a ver la innovación, conectada al conocimiento, la ciencia, la investigación, pero no
como a un proceso de gestión que permite la dinamización del desarrollo a partir de la
introducción y/o generalización del producto.
Dicha visión limita la concepción de un sistema de trabajo en el que la ciencia sistematizada de
cuerpo al trabajo metodológico y la superación en aras de perfeccionar la dirección del
aprendizaje y el aprendizaje en sí mismo, pues no se consideran los resultados de la ciencia para
el diseño estratégico de los procesos que se gestan en y desde la dirección municipal de
educación.
Lo anterior constituyó resorte motivacional para la realización del presente trabajo. El
mismo tiene como objetivo"Elaborar un modelo para el perfeccionamiento del proceso de
gestión de la Innovación Educativa, visto como eje articulador del trabajo metodológico y
la superación, que contribuya al mejoramiento de los indicadores de medida de la
Dirección Municipal de Educación de Mantua". Considerando que resulta insuficiente la
plataforma teórica existente y las metodologías que se aplican para el desarrollo de este
proceso, así como se requiere de la contextualización del modelo de gestión al contexto
de la Dirección Municipal de Educación. Para lo cual se hizo un estudio de este fenómeno
en el mundo y en Cuba, lo cual constituye un instrumento de inapreciable valor para los
estudios históricos, lógicos y prospectivos relacionados con esta temática.