Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, EQUITATIVA E INCLUSIVA
Katy Araceli Punina Poma
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
LA ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE LOS EDUCANDOS CON POTENCIALIDAES TALENTOSAS EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Carlos Antonio Rivero Ménendez
Profesora Titular y Doctora en Ciencias Pedagógicas, jefe de Departamento Educación Inicial y Primaria de la Universidad de Holguín. Posee 35 años de experiencia profesional y de ellos 20 en la Educación Superior. Miembro de la Comisión Nacional de Carrera Licenciatura en Educación Primaria. Su línea de investigación está referida a la formación del profesional de la Educación Primaria para el trabajo en el grupo multigrado.
La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en el grupo multigrado es una problemática presente en las escuelas multigrado del territorio. En este sentido, el trabajo que se presenta forma parte de un resultado del proyecto institucional: Sistematización, introducción y generalización de resultados científicos para la solución de problemas que acontecen en la práctica educativa. Tiene como objetivo: sistematizar los resultados científicos sobre la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en el grupo multigrado que contribuyen a la preparación de los profesionales para el trabajo en este contexto. Se sistematizaron tesis de doctorado, de maestría y artículos científicos, donde se proponen principios para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, se contextualizan las categorías didácticas, se muestran ejemplos de actividades integradoras para la clase única en el grupo multigrado, ejemplos de medios de enseñanza, entre otros recursos que pueden ser utilizados por los docentes para resolver los problemas que se presentan en la dirección del proceso. Los resultados de la investigación han sido introducidos en la formación inicial del profesional desde diferentes asignaturas del currículo y en el posgrado mediante cursos de superación a maestros y directivos, lo que ha favorecido su implementación en las escuelas multigrado del territorio.