Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
CAPACITACIÓN INTEGRAL DE DOCENTES EN EDUCACIÓN PARA LA VIDA CIUDADANA: UN PROGRAMA DE TALLERES
Solanchi Phiney Valle
-
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS
Andrei Armas Bravo
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
Los cambios que se operan en la actualidad dirigidos a perfeccionar la preparación de docentes y directivos para una mejor dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas, como centro abiertos a la comunidad; con un enfoque de integración viable y transformador, demandó que el proyecto de investigación FORVALIEC tuviera como propósito la solución de las insuficiencias que en el orden científico – metodológico y didáctico desde el proceso formativo en sus diferentes variantes, se presentaron con respecto a la formación de valores, enfatizando en los morales, éticos, estéticos privilegiando el vínculo comunitario de manera creativa y vivencial. Esto hizo posible que cada práctica pedagógica se convirtiera en un proceso transformador, creativo y vivencial favoreciendo desde el eficiente desempeño de los profesionales de la educación, la instrumentación de adecuados modos de actuación en escolares y la comunidad en la que intervinieron los agentes socializadores a favor de la educación de la vida ciudadana manifestando cuidado y protección de la naturaleza, defensa de la patria y su patrimonio, tradiciones, costumbres, identidad, laboriosidad, intransigencia, honestidad, entre otros valores éticos morales a partir de su contextualización de los Modelo educativos y el desarrollo de las buenas prácticas .