Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
LA ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE HONDURAS
Sol Angel Galdós Sotolongo
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
UNA MIRADA A LA INSPECCIÓN ESCOLAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN CUBA, RETOS Y ASPIRACIONES
Héctor Diego Martínez Ochoa
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
PROYECTOS DIDÁCTICOS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y COMUNICATIVAS, CONSTRUYENDO APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE SECUNDARIA
Ismael Soberanis Ayvar
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
La investigación aborda las deficiencias en la dirección de proyectos en el Proceso de Dirección Educacional en la Dirección General de Educación, es evidente la falta de preparación de los directivos y funcionarios de la Dirección General de Educación y las instituciones educativas para la dirección de proyectos. La ponencia presenta es la investigación doctoral del autor y propone una metodología que se sustenta en el modelo teórico para la dirección de proyectos desde la Dirección General de Educación. Este modelo incluye fundamentos teórico-referenciales y componentes procesales que explican la dirección de proyectos desde un punto de vista teórico-metodológico, apoyando un procedimiento para su implementación práctica. La investigación utiliza métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Los beneficios de la propuesta radican en mejorar la dirección de proyectos en las instituciones educativas con el acompañamiento de la Dirección General de Educación. En conclusión, esta investigación responde a las necesidades del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y a la estrategia de desarrollo implementada por los gobiernos locales, destacando su actualidad, pertinencia e importancia