Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
ENFOQUE PRÁCTICO PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CREATIVIDAD DANZARÍA EN PSICOBALLET
Alexis Fernández Rosales
-
TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD
Alberto Diego
-
Programas de curso desde la identidad institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica.
GERMAN EDUARDO
-
“ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES, A TRAVÉS DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO”.
Rosa Angela Pineda
-
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LAS CIENCIAS NATURALES.
Alina Maria Ascencio Martinez
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
LA GESTIÓN DEL TRABAJO EN RED EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS.
Juan Alberto Dorado Remedio
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
El presente trabajo propone una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de 2º año de ESBA del INES de Ebibeyín. El objetivo principal es potenciar habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas matemáticos mediante actividades contextualizadas y colaborativas. Se emplearon métodos como el análisis documental, observación diagnóstica, talleres prácticos y evaluación formativa, complementados con herramientas tecnológicas y materiales manipulativos.
Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la capacidad de análisis y aplicación de conceptos matemáticos en contextos reales, mayor motivación hacia las matemáticas y el fortalecimiento de la autonomía en el aprendizaje. La estrategia fomenta el trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y la aplicación práctica del conocimiento, lo que la convierte en un modelo replicable en contextos educativos similares.