Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
SISTEMA DE TALLERES PARA LA SUPERACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO LA HABANA DEL ESTE
Ailema Alioshka Herrera Pérez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
CONTRIBUCIONES DE LAS INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN A LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD
Fátima Addine Fernández
-
MANUAL DE POESÍAS, RIMAS Y ADIVINANZAS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PREESCOLAR
Sandra Arias Cabrera
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
SISTEMA DE CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS PETH PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS
Vismalia Azcuy Remigio
En el contexto actual de la educación, se ha vuelto esencial formar a los profesores en competencias relacionadas con la Educación para la vida ciudadana. Este trabajo científico se centra en analizar la preparación de los docentes en este ámbito, utilizando una metodología que incluye revisión bibliográfica, encuestas a educadores y observaciones en el entorno educativo. Los hallazgos revelaron que, aunque existe una conciencia general sobre la importancia de esta formación, las áreas de mejora en su implementación efectiva son significativas. En particular, se evidenció una falta de recursos didácticos y estrategias pedagógicas adecuadas que impiden a los educadores integrar plenamente los principios de ciudadanía activa en sus prácticas diarias. Por lo tanto, el estudio propone el desarrollo de un programa de formación integral que aborde estas deficiencias y fortalezca las competencias necesarias para que los docentes puedan fomentar valores cívicos en sus estudiantes. Al dotar a los educadores con herramientas adecuadas, se espera contribuir a la creación de un ambiente educativo que promueva la participación cívica y el compromiso social entre los jóvenes, cultivando así una ciudadanía activa y responsable