Science and educational innovation. Educational sciences and their contribution to the quality of educational systems (CED)
-
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA MATEMÁTICA (KSM): ENTORNO AL SABER MATEMÁTICO DE PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Micaela Santillán Gómez
-
LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EN EL PERFECCIONAMIENTO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Salvador Esquivel Barreiro
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
Celia Teresa Ledo Royo Grado científico Doctor Correo electrónico:celialrl@uo.edu.cu Institución: Universidad de Oriente Nivel educativo: Educación Superior Cargo que desempeña: Profesora Proyecto de investigación: La educación en valores en las instituciones educativas cubana. . (FORVALIEC)
Idelba Perera Velazquez
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
-
ESTRATEGIA DE GESTIÓN ESCOLAR PARA LA ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Freddy Rotillet Morata
-
INTERCAMBIANDO VOCES MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA: PODCAST SOTAVENTISTA
LEYDI KATERINE HERNÁNDEZ
-
ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN CIENTÍFICA Y DE ENSEÑANZAPRENDIZAJE EN EL IPVCE: PRIMEROS IMPACTOS
Carlos Manuel Hernández Hechavarría
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
El trabajo que se presenta forma parte del proyecto: “El perfeccionamiento del
sistema nacional de educación. Seguimiento y evaluación a su implementación” y
muestra la experiencia de la autora en la línea de investigación acerca de la dirección
escolar, con énfasis en el estilo de dirección que emplea el directivo, a partir de las
nuevas formas de trabajo que se materializan en el marco del III Perfeccionamiento
del Sistema Nacional de Educación, en nuestro país. Los resultados que se
presentan tienen su base en los estudios de realizados durante el seguimiento y
evaluación de dicho perfeccionamiento. Se enriquece la concepción de dirección de
las instituciones educativas, con un enfoque democrático, participativo y científico, lo
que constituye un elemento esencial para la materialización de la nueva concepción
curricular.Su objetivo consiste en reflexionar en torno a algunas ideas acerca del
carácter científico y la necesidad de una dirección cada vez más democrática y
participativa en las instituciones educativas, características esenciales de un estilo
democrático, el cual supone una mayor implicación e intervención de todos en la
solución de los problemas y decisiones, lo que propicia la elevación del nivel de
compromiso, contribución, responsabilidad y motivación.