Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
Supervisor escolar en el nivel de educación primaria en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y docente de posgrado en el Colegio Pablo Latapí Sarre, México.
La supervisión escolar ha sido un elemento clave en el sistema educativo mexicano desde su creación. En teoría, el supervisor se concibe como un facilitador, asesor y transformador de la práctica docente; sin embargo, en la realidad, esta figura a menudo se limita a funciones administrativas y de control. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone un cambio paradigmático, transformando a los supervisores en agentes activos de cambio. Este trabajo reflexiona sobre las características actuales de la supervisión y su potencial para impactar positivamente la calidad educativa y la práctica docente, bajo los valores y principios de la NEM.