Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
LA HISTORIA EN LA PEDAGOGÍA PINAREÑA ESTHER MONTES DE OCA: UNA PERSONALIDAD IMPRESCINDIBLE (1937 - 1978)
Yanisey del Llano Rodríguez
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
PAPEL DEL SINDICATO EN LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA JURÍDICA Y ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES
Ada Luz Benítez Mallet
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
APORTES EN LA OBRA PEDAGÓGICA DE OLGA FRANCO, A LOS EDUCADORES DE LA PRIMERA INFANCIA
Irma Ketty Alvarez Navarro
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
Camilo Sierra es maestro rural, formado en la educación pública. Licenciado en lengua castellana, magister en educación y actualmente es estudiante de doctorado en ciencias de la educación de la Universidad del Tolima. Ha sido militante del Partido Comunista Colombiano desde sus 13 años y su producción intelectual se enmarca en la disputa política e ideológica del saber por la construcción de sujetos libres.
La implementación del Acuerdo de Paz suscrito en el 2016 entre el gobierno nacional y la insurgencia de las FARC-EP ha sido desarrollada de manera lenta, y, en materia educativa, difusa. No es clara la normatividad para la construcción de paz desde las escuelas rurales, por lo tanto, este artículo pretende analizar críticamente el discurso sobre educación y escuela inmerso en las políticas como: Paz Total; el primer punto del Acuerdo de Paz; y, por último, el Plan Especial de Educación Rural (PEER). Este análisis se elabora en el marco de la tesis doctoral titulada Discursos hegemónicos sobre la ciudadanía para la paz en las escuelas rurales.