Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.
Jeferson Camilo SIERRA LEAL
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.
Yadily Sánchez García
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
LA HISTORIA CON ENFOQUE INVESTIGATIVO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS DE FIDEL CASTRO RUZ.
Yaneidis Mengana de la Cruz
-
La capacitación de los cuadros sindicales de las instituciones educativas. Una mirada desde la actividad científica.
María Nereyda Peña Cedeño
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
La Guerra no Convencional se basa en la degradacion de la gobernabilidad; la manipulacion subversiva; lamodificacion de la ideologia; la erosion de la cultura, una situacion que afecta ala Cuba de hoy.En este contexto la labor sindicalradica en desarrollar convicciones politicasideologicas para salvaguardar las conquistas del socialismo,en su exitoes necesario el fortalecimiento de la conciencia revolucionaria, elevados conocimientos e integral cultura.
La investigacion responde al proposito deelaborar acciones que contribuyan al fortalecimientode lalabor sindical en el enfrentamiento a la guerra no convencional en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, la Ciencia y el Deporte.Se valora cada accion de caracter pedagogico desde una perspectivadel aprendizaje mediante el espacio de la capacitacion. Es analizado, el progreso del objeto de estudio, a partir de la evolucion de la Central de Trabajadores de Cuba. Sustentado en el empleo de metodos cientificos, teoricosy empiricos, entre ellos el analisis y la sintesis, la unidad de lo historico y lo logico, asi como la observacion, lasencuestas, entrevistas y la revision de documentos,lo que contribuyo a la conformacion de la propuesta de acciones, las conclusiones y las recomendaciones.