Latin American thought and the influence of organizations on educational development (ORG)
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Lisbeht Jacas Soler
-
EL IMAGINARIO SOCIAL DEL DOCENTE. CONTRIBUCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA.
Leydis Esther Salina Gallo
-
SISTEMA DE EJERCICIOS A PARTIR DEL TRABAJO CON DOCUMENTOS DE LA AUTORÍA DE FIDEL CASTRO.
Yadily Sánchez García
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Gilberto García Batista
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
CONTRIBUCIÓN DE LA APC DE HOLGUÍN EN LA PREPARACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Y FUTUROS MAESTROS
Maira Elsa Tortosa Vargas
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
Formada en educación pública, licenciada en lengua castellana y estudiante de maestría en educación de la universidad del Tolima.
La educación en el siglo XXI ha estado fuertemente influenciada por el neoliberalismo y el capitalismo, esto se ha visto en las formas que se ha adoptado y adaptado un discurso empresarial en la escuela (Laval, 2004), (Vega Cantor, 2015), (Díez, 2018), con ello ha surgido una tendencia a indagar sobre los sujetos, su constitución, la formación ética y política, la subjetividad en un contexto globalizado por la mercantilización. La presente ponencia se aborda desde las Distintas configuraciones modernas del conocimiento desde el sujeto educativo crítico de sí y de los otros con el fin de desarrollar aproximaciones teóricas y metodológicas sobre la relación entre investigador-realidad y saber. En un primer momento se abarca la cuestión epistemológica en conexión con la triada sujeto-razón y acción; seguidamente, se planteará la apuesta metodológica desde la investigación cualitativa que posibiliten la integración de lo objetivo, los procesos sociales y lo subjetivo; en tercer lugar, se pretende explicar, en el contexto de la educación del siglo XXI, los mundos objetivos, intersubjetivos y subjetivos. Finalmente, el texto planteará algunas consideraciones en torno a la investigación social cualitativa en su interés emancipatorio.