The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
Digitalización Educativa y protección de la infancia en España: Análisis desde el marco regulador
Pablo Rivera Vargas
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
Fortalecimiento de Habilidades Digitales en Docentes para Fomentar Aprendizajes Significativos
Maria Guadalupe Bacab Canto
-
Socialización digital en redes sociales en niños de la infancia preescolar y la familia
Amanda Yanet Martí Torriente
-
La enseñanza del pensamiento computacional en el tercer perfeccionamiento del sistema educativo cubano
Segifredo Luis Gozalez Bello
-
Las bibliotecas infantiles habaneras en el corazón de las comunidades: retos y perspectivas
Katiusca Parés Ramírez
El desarrollo de la tecnología en la contemporaneidad permea todos los ámbitos de la actividad humana. La educación matemática no se concibe sin el uso de la informática. El surgimiento de los softwares como GeoGebra ha transformado el quehacer de los profesores y dinamizado el proceso de enseñanza-aprendizaje de ramas como la Geometría o el Análisis Matemático.
Sin embargo, resulta necesario construir una fundamentación teórica-metodológica que sustente las propuestas realizadas de implementación del software GeoGebra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual constituye el objetivo de esta ponencia.
La investigación, desde la dialéctica materialista como método general, desplegó a partir de un conjunto de métodos empíricos, teóricos y estadísticos que permitieron el diseño de un conjunto de applets caracterizado por potenciar el aprendizaje desarrollador, el enfoque dinámico de la Geometría, ser integradora y flexible.