Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: NIVEL EDUCATIVO PRIMARIO
Kenia Rodríguez Pacheco
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
El trabajo que se presenta con el título: Impacto de la estrategia de superación dirigida a los psicopedagogos para la preparación a la familia en prevención de conductas autodestructivas. Está insertada en el Proyecto de perfeccionamiento de trabajo preventivo para el seguimiento del aprendizaje con énfasis a los educandos en Orientación y Seguimiento y en la situación social compleja en los diferentes niveles educativos. El objetivo se encamina a valorar el impacto de una estrategia educativa para la orientación a las familias en la prevención de las conductas autodestructivas en el nivel educativo Secundaria Básica. El mismo aborda una problemática actual relacionada con el aumento de estas conductas en la población infanto-juvenil, sus consecuencias dañinas en la salud emocional de los adolescentes y la necesidad de preparar a las familias para su prevención. En su desarrollo se recoge los fundamentos teóricos de la preparación de los psicopedagogos para la orientación familiar en la prevención de conductas autodestructivas y la sustentación teórico- metodológica de la superación profesional para los psicopedagogos de la Educación Secundaria.