Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
La memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción en los escolares de 2do grado de las escuelas primarias se concibe como objetivo del Modelo de Escuela Primaria y, en el Plan de Estudio de la Educación Primaria para el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Las limitaciones identificadas en tal sentido, refuerzan el rol de las tareas docentes para su desarrollo. Por lo que se considera necesario insertar en las unidades actividades variadas para lograr la memorización de los ejercicios básicos de adición y sustracción las mismas se desarrollarán en aulas, áreas de juego, áreas de exploradores, laboratorios de computación, tiempos de máquina, bajo la conducción del maestro y la ayuda de los especialistas. Destacando el papel que juega el maestro cuando enfoca las tareas en el colectivo a partir de la propia autovaloración del alumno, que se ve como parte de la actividad que se orienta en las clases de presentación, ejercicios, tiempos de máquina, en el área de juego y pedagógica de la escuela, buscando vías para lograr que los escolares se afiancen de los conocimientos, razonen y memoricen los ejercicios básicos de adición y sustracción.