Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA
Carlos Alberto Zequeira Ramos
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
PREPARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PARA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON ENFOQUE INCLUSIVO
Eisler Matías Martínez
La preparación del maestro primario constituye un pilar esencial para el logro de las transformaciones educativas propuestas desde el 3er Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, aún más cuando se presta atención al grupo escolar como célula de cambio por medio de proyectos educativos. Esta investigación responde a una problemática que dificulta la implementación del proyecto educativo de grupo escolar, por lo que se trazó como objetivo: Diseñar una estrategia pedagógica de preparación del maestro primario como mediador socioeducativo en la gestión del proyecto educativo de grupo, sobre la base de las relaciones existentes entre principios, rasgos y componentes que permiten argumentar la dinámica de la preparación del maestro primario para lograr la actualización socio-psicopedagógica para la gestión del proyecto educativo de grupo