Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
RIMAS PARA FAVORECER LA ARTICULACIÓN DE FONEMAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA PRIMERA INFANCIA
Emily Suarez Gutiérrez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE PREPARACIÓN A LOS DOCENTES DE INFORMÁTICA EN LA ATENCIÓN AL TALENTO ACADÉMICO
Ashley Lazaro Geronimo Viera
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA INCLUSIÓN DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL SECTOR RURAL
Virgen Leyva Oconor
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
RESUMEN
El trabajo metodológico, se considera un componente esencial del Proyecto Educativo de las
instituciones. Es determinante en la construcción del currículo institucional y en general, del
proceso de transformación que se promueve, por lo que está íntimamente relacionado con
todo el trabajo de dirección que se desarrolla en las instituciones educativas, con la intención
de aplicar procedimientos científicos que hagan más fuerte esta labor. Para el desarrollo del
trabajo metodológico en cualquier contexto se deben tener bien definidos cuáles son los
niveles organizativo-funcionales, las formas de ejecución y el contenido de estos. En el IPR
Geonel Rodríguez Cordovi se cuenta con un claustro de experiencia, no obstante se ha
podido comprobar en las visitas de ayuda metodológica, que la estructura de dirección
presenta algunas insuficiencias en el desarrollo de niveles organizativos que son decisorios
en el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la institución, por lo que nuestra
experiencia ha estado encaminada a adiestrar a esta estructura a través de la modelación en
el cómo se hace para perfeccionar los niveles organizativos: colectivo de área, el consejo
técnico y los claustrillos, para de esta forma lograr la eficiencia en el trabajo metodológico de
la institución