Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO
Rafaela Mordoche Guerrier
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educativo Cubano en la Educación de Jóvenes y Adultos requiere de buenas prácticas en la enseñanza de la Matemática para promover un aprendizaje desarrollador. De modo que este trabajo es el resultado del proyecto de investigación” La gestión de aprendizaje y lo sociolaboral en la Educación de Jóvenes y Adultos en Santiago de Cuba” del Programa sectorial: “Sistema educativo cubano. Perspectivas de desarrollo” y tiene como objetivo contribuir a la gestión del aprendizaje de la resolución de problemas y ejercicios matemáticos en los alumnos de la Facultad Obrera y Campesina, tomando como punto de partida las insuficiencias en el proceso de dirección del aprendizaje de esta disciplina, esencialmente la resolución de ejercicios y problemas. Por lo que con la aplicación de diferentes métodos, tales como: revisión documental, análisis y síntesis, el enfoque de sistema, entrevistas y encuestas, se diseña una alternativa didáctica en la variante de la enseñanza, basada en sistemas de problemas y ejercicios, que favorece la preparación de los docentes para promover la gestión del aprendizaje de los contenidos curriculares en los alumnos, desde la relación con el entorno sociolaboral donde estos se desenvuelven, favoreciendo la significatividad del contenido y el tránsito por los niveles de desempeño cognitivo.