Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
EL PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA. NECESIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN
Yanet
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
INTERVENCIÓN PARA LA MEJOLA DOCENTE EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL
María Itzel Rodríguez Rivas
El presente trabajo evidencia el resultado de una investigación llevada a cabo en los diferentes centros del nivel educativo Preuniversitario, con el objetivo de favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de Español Literatura, teniendo en cuenta la atención a la Lengua Materna como pilar esencial en la formación de un egresado, capaz de poseer una competencia cognitiva–comunicativa y sociocultural que le permita garantizar resultados en los concursos de conocimientos, exámenes finales y de ingreso al MES; a través de la realización de una estrategia para la dirección del aprendizaje, desde una concepción teórico- práctica. Responde a una problemática actual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en la escuela cubana, dentro del Tercer Perfeccionamiento Continuo de la Educación, por lo que tiene actualidad. La novedad científica es el aporte que ofrece a profesores de esta asignatura al contar con una estrategia con sus diversas etapas. La misma se aplica en la práctica educativa y ayuda a mejorar los resultados de la asignatura.