Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO MEDIANTE LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Arianna de la Caridad Salazar Soler
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
Profesora de ingles de ET P. JagüeyGrande, Matanzas, 30 años de experiencia en la docencia, MsC, categoría docente especialista principal , 52 años .
Partiendo del análisis de las deficiencias que el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés presenta en el contexto de las exigencias actuales para suaprendizaje, este trabajo presenta una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en ingles de los educandos de la especialidad de Comercio de la institución educativa Israel León la Rosa en el municipio Jagüey Grande , Matanzas, y se fundamenta en una concepción humanista del aprendizaje, por lo que desarrolla un proceso de educación centrado en el estudiante. Esto presupone se confíe en las potencialidades de desarrollo individual del alumno como sujeto activo del proceso, mientras que el docente desempeña un rol de facilitador o guía del proceso, es por ello que se plantea como problema científico ¿cómo potenciar
las habilidades comunicativas profesionales en Ingles en los educandos de la especialidad de comercio? Su objetivo es proponer una alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales de los educandos de la especialidad de Comercio. Se tuvo en cuenta el desempeño en clases, la producción oral y escrita, exámenes y tareas, con un enfoque cuanti-cualitativo. El trabajo contribuye a potenciar las habilidades comunicativas profesionales, se constató la participación activa debido a la motivación que generó las nuevas formas de guiar el proceso de enseñanza del inglés con fines específicos.