Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
Actualmente la inclusión socioeducativa se refiere a la eliminación de cualquier barrera que limite el desarrollo o la participación plena de los educandos. Ser miembro de una zona socialmente complejas puede ser barrera limitante de participación y oportunidades para los educandos. No solo el accionar de los profesionales influye en el desarrollo de los educandos de la Primera Infancia, las experiencias que tienen en esta etapa provocan efectos duraderos, favorables o no para su desarrollo integral. De ahí la importancia de tener en cuenta estas situaciones a la hora de planificar el proceso educativo y la influencia que ejerce sobre los educandos. Por esta razón, se acrecienta la necesidad de elevar continuamente la preparación de los educadores, la familia y la sociedad para llevar a cabo una educación inclusiva que responda a las necesidades de cualquier contexto. La presente investigación responde a la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los educandos y para esto se propone un sistema de acciones de preparación a los educadores para la inclusión socioeducativa de los educandos de zonas socialmente complejas. Se incluye la evaluación del estado inicial y posteriormente la valoración de los resultados después de aplicada la propuesta.