Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
Resumen
Es objetivo de esta investigacion caracterizar el estado actual del proceso de ensenanza-
aprendizaje de la resolucion de problemas tipicos de fracciones en el quinto grado de la
institución educativa“Andrés Santana Valle”,municipio Limonar.Cumplir este propósito
impuso utilizar un sistema de métodos de investigacion sustentado en el método filosófico
general con un enfoque Marxista-Leninista,lo que requirio implementar metodos del nivel
teórico,empirico y estadistico.Del nivel teórico fue necesario emplear el histórico-lógico,
el analitico-sintético y el inductivo-deductivo,lo que hizo posible estudiar las fuentes
bibliográficas vinculadas al tema y sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos
que aportaron las bases cientificas para definir la variable.Del nivel empirico se aplicaron
el análisis documental,la observacion a clases,la entrevista a maestros y coordinadores,
una prueba pedagógica,la técnica del completamiento de frases y una entrevista grupal
a los alumnos,aportando informacion acerca del comportamiento de la variable.Para
organizar,procesar e interpretar la informacion acopiada por los instrumentos y técnicas,
se recurre a métodos de la Estadistica Descriptiva.El diagnóstico precisa fortalezas y
debilidades en la direccion del proceso de ensenanza-aprendizaje para apropiarse los
alumnos de este contenido matemático,segun los objetivos del programa del grado.El
resultado está asociado a una tesis de maestria en proceso de desarrollo,su obtención
ha exigido profundizar en la teoria de la investigacion educativa y practica pedagógica .