Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
La importancia de las TIC, las TAC y las TEP en la formación profesional del pedagogo.
Jesús Escamilla Salazar
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
FLEXIBILIZAÇÃO CURRICULAR INCLUSIVA NOS CURSOS TÉCNICOS INTEGRADO AO ENSINO MÉDIO DO IFRS CAMPUS VACARIA
Giselia Ferreira
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
Resumen
Es objetivo de esta investigacion caracterizar el estado actual del proceso de ensenanza-
aprendizaje de la resolucion de problemas tipicos de fracciones en el quinto grado de la
institución educativa“Andrés Santana Valle”,municipio Limonar.Cumplir este propósito
impuso utilizar un sistema de métodos de investigacion sustentado en el método filosófico
general con un enfoque Marxista-Leninista,lo que requirio implementar metodos del nivel
teórico,empirico y estadistico.Del nivel teórico fue necesario emplear el histórico-lógico,
el analitico-sintético y el inductivo-deductivo,lo que hizo posible estudiar las fuentes
bibliográficas vinculadas al tema y sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos
que aportaron las bases cientificas para definir la variable.Del nivel empirico se aplicaron
el análisis documental,la observacion a clases,la entrevista a maestros y coordinadores,
una prueba pedagógica,la técnica del completamiento de frases y una entrevista grupal
a los alumnos,aportando informacion acerca del comportamiento de la variable.Para
organizar,procesar e interpretar la informacion acopiada por los instrumentos y técnicas,
se recurre a métodos de la Estadistica Descriptiva.El diagnóstico precisa fortalezas y
debilidades en la direccion del proceso de ensenanza-aprendizaje para apropiarse los
alumnos de este contenido matemático,segun los objetivos del programa del grado.El
resultado está asociado a una tesis de maestria en proceso de desarrollo,su obtención
ha exigido profundizar en la teoria de la investigacion educativa y practica pedagógica .