Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
¿Cómo aprenden los niños?
BRITT SALAZAR
-
TALENTO Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA DESDE LA MATEMÁTICA.
Aristides Plasencia Almeida
-
MODELO Y PRUEBAS BILOGICAS PARA EVALUAR A LOS DEPORTISTAS POTENCIALMENTE TALENTOSOS.
Anabel Lastres Madrigal
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Daniela Farrada Rocha
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la
tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios
socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen
grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas
generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que
se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la
formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del
Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en
las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la
sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación
de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta
compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes
para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como
forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la
identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de
los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la
enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización,
contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos
profesionales para potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela
primaria.