Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
La investigación surge por la necesidad de resolver insuficiencias presentes en la formación
laboral de educandos con autismo en la enseñanza regular, a partir de promover la formación
de cualidades laborales de la personalidad, desde el desarrollo de proyectos institucionales
y eventos socioculturales donde se integran las influencias educativas que ejercen artistas,
creadores, jubilados, obreros, personalidades destacadas del territorio a nivel nacional y
foráneo, la familia, las instituciones sociales, los centros de producción y servicios, las
organizaciones políticas y de masa, entre otros implicados en la formación laboral de estos
educandos. De esta forma se favorece la adquisición y desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, cualidades laborales y experiencias; mejora sus relaciones sociales,
la comunicación, la conducta y los procesos de aprendizaje a partir de las particularidades y
heterogeneidades que caracterizan esta condición. Las acciones posibilitan cumplir las
tareas que se les asignan a estos educandos en el contexto sociolaboral y favorece la
continuidad de estudios y su ulterior inclusión en los oficios.