Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
DIMENSIÓN AFECTIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: ESTUDIO EN INSTITUCIONES DEL HUILA, COLOMBIA
JONATHAN ANDRES MOSQUERA
La investigación surge por la necesidad de resolver insuficiencias presentes en la formación
laboral de educandos con autismo en la enseñanza regular, a partir de promover la formación
de cualidades laborales de la personalidad, desde el desarrollo de proyectos institucionales
y eventos socioculturales donde se integran las influencias educativas que ejercen artistas,
creadores, jubilados, obreros, personalidades destacadas del territorio a nivel nacional y
foráneo, la familia, las instituciones sociales, los centros de producción y servicios, las
organizaciones políticas y de masa, entre otros implicados en la formación laboral de estos
educandos. De esta forma se favorece la adquisición y desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, cualidades laborales y experiencias; mejora sus relaciones sociales,
la comunicación, la conducta y los procesos de aprendizaje a partir de las particularidades y
heterogeneidades que caracterizan esta condición. Las acciones posibilitan cumplir las
tareas que se les asignan a estos educandos en el contexto sociolaboral y favorece la
continuidad de estudios y su ulterior inclusión en los oficios.