Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
-
PERSPECTIVA DE GÊNERO/DIVERSIDADES NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORAS/RES EM GEOGRAFIA
LUCIANA CRISTINA TEIXEIRA DE SOUZA
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aimé Sánchez León
-
EL MAPA VERDE EN LOS CÍRCULOS DE INTERÉS PARA LA EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA.
Eveline González Sánchez
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
La complejidad y naturaleza de mundo actual y las transformaciones ocurridas a nivel global, pactadas en la agenda 2030, exigen el perfeccionamiento de los sistemas educativos para el logro de una educación de calidad para todos. Por lo que la inclusión educativa de los niños y niñas con necesidades educativas especiales(NEE) en la Primera Infancia constituye un reto para lograr la calidad que se aspira en la atención educativa a la diversidad y demanda una mayor preparación de los docentes para enfrentar este desafío. De ahí que en la investigación se plantee como objetivo diseñar una estrategia metodológica dirigida a la preparación del docente para la educación inclusiva de los niños y niñas con NEE en la Primera infancia. Se realiza una sistematización de los fundamentos teóricos de la preparación del docente para la inclusión educativa, desde la comprensión de las modalidades de atención educativa en este nivel para la inclusión. La investigación se sustenta en el método dialéctico-materialista como método general, a partir del cual se determinan los métodos del nivel teórico, empírico y matemático estadístico, cuyos resultados revelan las fortalezas, dificultades y necesidades, en la preparación del docente con respecto al tema que se investiga . Se propone como vía de solución una estrategia metodológica que se estructura en misión, visión, objetivo, posiciones teóricas de partida, etapas y acciones por líneas claves de trabajo.