Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
MARCO DE CUALIFICACIONES: SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA
Silvia Elena
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
Alternativa para el desempeño profesional del docente en la atención a educandos con discapacidad intelectual
Damaris Fernandez Martin
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
El trabajo que se presenta responde al Proyecto de investigación: "El perfeccionamiento de la formación pedagógica de nivel medio superior para elevar la calidad del egresado", de la Dirección de Formación del Ministerio de Educación. Tiene como objetivos: caracterizar la gestión educativa del metodólogo de formación pedagógica media superior, así como presentar una metodología para perfeccionar su gestión educativa. En el contexto de la formación de nivel medio superior es una necesidad generar formas de trabajo para el perfeccionamiento de la labor docente que conduzcan al logro de la formación integral de los futuros profesionales de la educación. Un elemento esencial radica en redimensionar en el modelo actuante de docentes y directivos de la formación pedagógica de nivel medio superior, el diseño y proyección de la gestión educativa para la formación integral de los egresados, así como asumir como un principio pedagógico la profesionalización en gestión educativa para el perfeccionamiento de la labor profesional pedagógica, acorde con los cambios del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por otra parte, la metodología, parte de la necesidad de preparar a los metodólogos de formación pedagógica para perfeccionar la gestión educativa que garantice elevar los resultados del proceso de formación docente.