Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
EDUCACIÓN INCLUSIVA: PREMISAS Y OPORTUNIDADES PARA TRANSFORMAR EL CONTEXTO ESCOLAR
RUDY GARCIA COBAS
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
El trabajo en red: su incidencia en el proceso de inclusión socioeducativo
Beatriz Santiesteban La Rosa
-
LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS DE LOS ESCOLARES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Aime Sanchez Leon
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
El trabajo que se presenta responde al Proyecto de investigación: "El perfeccionamiento de la formación pedagógica de nivel medio superior para elevar la calidad del egresado", de la Dirección de Formación del Ministerio de Educación. Tiene como objetivos: caracterizar la gestión educativa del metodólogo de formación pedagógica media superior, así como presentar una metodología para perfeccionar su gestión educativa. En el contexto de la formación de nivel medio superior es una necesidad generar formas de trabajo para el perfeccionamiento de la labor docente que conduzcan al logro de la formación integral de los futuros profesionales de la educación. Un elemento esencial radica en redimensionar en el modelo actuante de docentes y directivos de la formación pedagógica de nivel medio superior, el diseño y proyección de la gestión educativa para la formación integral de los egresados, así como asumir como un principio pedagógico la profesionalización en gestión educativa para el perfeccionamiento de la labor profesional pedagógica, acorde con los cambios del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por otra parte, la metodología, parte de la necesidad de preparar a los metodólogos de formación pedagógica para perfeccionar la gestión educativa que garantice elevar los resultados del proceso de formación docente.