Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL ANÁLISIS FÓNICO EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Adalgisia Pérez
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Raquel Novoa Fraga
-
Implementación de la enseñanza por competencias en la Educación Primaria del Ecuador
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CÍRCULO DE INTERÉS DE LENGUA DE SEÑAS CUBANA
Mary Leidy Crespo Blanco
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
El trabajo que se presenta responde al Proyecto de investigación: "El perfeccionamiento de la formación pedagógica de nivel medio superior para elevar la calidad del egresado", de la Dirección de Formación del Ministerio de Educación. Tiene como objetivos: caracterizar la gestión educativa del metodólogo de formación pedagógica media superior, así como presentar una metodología para perfeccionar su gestión educativa. En el contexto de la formación de nivel medio superior es una necesidad generar formas de trabajo para el perfeccionamiento de la labor docente que conduzcan al logro de la formación integral de los futuros profesionales de la educación. Un elemento esencial radica en redimensionar en el modelo actuante de docentes y directivos de la formación pedagógica de nivel medio superior, el diseño y proyección de la gestión educativa para la formación integral de los egresados, así como asumir como un principio pedagógico la profesionalización en gestión educativa para el perfeccionamiento de la labor profesional pedagógica, acorde con los cambios del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Por otra parte, la metodología, parte de la necesidad de preparar a los metodólogos de formación pedagógica para perfeccionar la gestión educativa que garantice elevar los resultados del proceso de formación docente.