Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A PADRES DE FAMILIA EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Diana Laura Ruiz Muñoz
-
La enseñanza de la literatura: una necesidad para la vida
Niurka
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
COMPENDIO DE FOLLETOS PENSANDO EN TI SIEMPRE EN LA PRIMERA INFANCIA.
Norilys de la Caridad Galan Oliva
-
UNA ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carmen Cristina De Aza Mejías
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
En la actualidad se manifiestan escenarios de un proceso ininterrumpido de
sucesos, que muestran una creciente contradicción entre las formas de
desarrollo de la sociedad y sus necesidades. En la Educación de Jóvenes y
Adultos esta contradicción se expresa en las demandas que se establecen en
el desarrollo de la ciencia, la innovación, las tecnologías informáticas y el
impacto de los acontecimientos económicos, políticos y sociales sobre los
sistemas educativos. Lo que se materializa en el análisis de los resultados en el
contexto de la Educación de Jóvenes y Adultos; en el III perfeccionamiento la
preparación de los estudiantes a lo largo de la vida, que permita cambios en los
modos de actuación y la utilización más efectiva del potencial científico y
docentes con que se cuenta contribuye sin dudas a lograr una mayor
capacidad de respuesta y a enfrentar los nuevos desafíos que el momento
histórico impone