Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y/O TECNOLÓGICAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN 5° Y 6° PRIMARIA
MARLENE BERENICE MENDEZ GONZALEZ
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN DOS ESCUELAS DEL SISTEMA DEPORTIVO CUBANO
Mayda Losada Robaina
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DE POTENCIALIDADES TALENTOSAS EN LA VIA INSTITUCIONAL
Tania Salazar Collazo
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
El presente trabajo se basa en la necesidad de formar hombres profesionalmente integrales, que sean capaces de transmitir sus conocimientos de forma científica a las nuevas generaciones, por lo que parte del tratamiento a las insuficiencias que presentan los docentes de la escuela especial Tania la Guerrillera del municipio Santa Cruz del Sur, para darle salida al tratamiento de la Educación Musical desde la superación profesional, teniendo en cuenta la modalidad de taller. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico matemáticos los que permitieron constatar resultados positivos; se logró que los docentes profundizaran en la aplicación de la asignatura Educación Musical como vía de desarrollo para la estimulación de la sensopercepción, apreciándose mayor dominio teórico- metodológico, independencia y creatividad sobre la problemática abordada, además de integrar al proceso docente educativo, vías y formas novedosas que transformaron el modo de actuación de los docentes teniendo en cuenta el diagnóstico individual de sus educandos.