Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Rafael Vega Reyes
-
NUEVAS TENDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL PEDAGÓGICO DEL DOCENTE VERSUS EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EFPEM-USAC
JULIO RENÉ CHINCHILLA ALONZO
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN DESDE CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS DE NIÑOS CON AUTISMO
Yanetsy Figueredo López
La investigación se desarrolla en el Programa Educa a tu Hijo. Para ello, los agentes educativos, orientados por el grupo coordinador, efectúan la preparación de las familias, las que deben ser las principales protagonistas de la educación y estimulación temprana de sus hijos. Se realiza con el objetivo de diseñar un modelo pedagógico para la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje del niño desde la modalidad no institucional. Se asumió un enfoque de investigación cualitativo y un diseño de investigación-acción participativa. El grupo investigación- acción conformado por el grupo coordinador provincial y 3 especialistas de la primera infancia de la universidad. El modelo fundamenta la importancia del trabajo integral y cooperado del grupo coordinador; así como de la Dimensión Educación y Desarrollo de la Comunicación; ejemplifica procedimientos metodológicos con enfoque preventivo y de estimulación temprana como guía para el adecuado accionar con el resto de los procedimientos de las diferentes dimensiones del currículo. Implementa un Programa de superación de estimulación del desarrollo del lenguaje infantil; una escala predictivo valorativa para las conductas de niños que asisten a esta modalidad respecto al lenguaje y la comunicación; un manual de orientación al agente educativo que incluye procedimientos metodológicos para la estimulación del desarrollo del lenguaje. Conclusiones: Es necesario el trabajo cooperado e integral del grupo coordinador del Programa Educa a tu Hijo para planificar las acciones de intervención temprana que permitan estimular el desarrollo del lenguaje, aspecto de la esfera intelectual que influye en la formación integral de los infantes.