Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Adyenin de la Morena Almaguer
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO JOVEN DESDE LA GESTIÓN CURRICULAR
Osmany Justis Katt
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
Programa de orientación a la familia en la inclusión socioeducativa de educandos con Discapacidad Intelectual
Alina Maria Ascencio Martinez
-
LA FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES CUADRÁTICAS DESPLAZADAS
Vivian Aquino Lorenzo
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
La investigación se desarrolla en el Programa Educa a tu Hijo. Para ello, los agentes educativos, orientados por el grupo coordinador, efectúan la preparación de las familias, las que deben ser las principales protagonistas de la educación y estimulación temprana de sus hijos. Se realiza con el objetivo de diseñar un modelo pedagógico para la estimulación temprana del desarrollo del lenguaje del niño desde la modalidad no institucional. Se asumió un enfoque de investigación cualitativo y un diseño de investigación-acción participativa. El grupo investigación- acción conformado por el grupo coordinador provincial y 3 especialistas de la primera infancia de la universidad. El modelo fundamenta la importancia del trabajo integral y cooperado del grupo coordinador; así como de la Dimensión Educación y Desarrollo de la Comunicación; ejemplifica procedimientos metodológicos con enfoque preventivo y de estimulación temprana como guía para el adecuado accionar con el resto de los procedimientos de las diferentes dimensiones del currículo. Implementa un Programa de superación de estimulación del desarrollo del lenguaje infantil; una escala predictivo valorativa para las conductas de niños que asisten a esta modalidad respecto al lenguaje y la comunicación; un manual de orientación al agente educativo que incluye procedimientos metodológicos para la estimulación del desarrollo del lenguaje. Conclusiones: Es necesario el trabajo cooperado e integral del grupo coordinador del Programa Educa a tu Hijo para planificar las acciones de intervención temprana que permitan estimular el desarrollo del lenguaje, aspecto de la esfera intelectual que influye en la formación integral de los infantes.