Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Wilfredo Acosta Valdés
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
UN ACERCAMIENTO A LA SIERRA DEL ROSARIO A TRAVÉS DE LA EXCURSIÓN GEOGRÁFICA
Pedro Antonio Figueroa González
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR INCLUSIVO DE PREUNIVERSITARIO.
Dania Ibis
-
LOS CENTROS DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN DEL TALENTO
Beatriz Tamayo Ramírez
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
La labor más importante del profesor es dirigir el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con un enfoque desarrollador, donde el estudiante desempeñe un rol protagónico en la adquisición de sus conocimientos, sin embargo, la aplicación de diversos métodos de investigación ha demostrado que existen condiciones objetivas y subjetivas que atentan contra el buen desempeño del trabajo del docente. En este trabajo se propone un sistema de actividades dirigidas a reparar a los profesores de la Educación de Jóvenes y Adultos para que la clase tenga una perspectiva transformadora, a partir de un modelo didáctico donde se ubican los componentes del conocimiento en orden creciente de complejidad, teniendo en cuenta sus relaciones dialécticas, que le posibilita al profesor dirigir el proceso desde posiciones objetivas, con una adecuada estructuración de la clase desde el punto de vista organizativo, didáctico y metodológico, facilitando el seguimiento al diagnóstico, donde el estudiante alcance paulatinamente la independencia cognitiva.